Jueves 10 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Impuestos
La AFIP ahora va por los abogados y contadores, como antes por los ricos y famosos

Los profesionales, y más puntualmente, ciertos abogados y contadores, son el nuevo objetivo en los planes para perseguir la evasión que se ha fijado la AFIP, según adelantó Alberto Abad, el titular del organismo recaudador

Los profesionales, y más puntualmente, ciertos abogados y contadores, son el nuevo objetivo en los planes para perseguir la evasión que se fijó la AFIP, según adelantó Alberto Abad, el titular del organismo recaudador, en rueda de prensa durante el anuncio de la recaudación de enero pasado.

Primero fueron los ricos y famosos, y ahora serán los profesionales", dijo Abad, al aclarar que no se tratará de perseguir a los estudios sino a los individuos, y que entre los profesionales, el primer objetivo son los abogados y contadores.

"Se investigarán los gastos con tarjeta de crédito, los inmuebles y otras variables económicas de estos sujetos, y se fijarán niveles de riesgo de 1 a 10", anticipó el funcionario, y añadió que "a los contribuyentes de mayor riesgo se les comenzará a pedir documentación y se les hará una fiscalización".

Lo que se buscará son inconsistencias entre el nivel de vida de esos sujetos y la facturación que declaran, ya que son sectores que muchas veces realizan una buena parte de su trabajo en la informalidad.



Además de la información patrimonial preexistente, y de consumos de tarjetas de crédito, de ingresos declarados y de cuentas bancarias, se incorporaron en aquel momento nuevas fuentes como datos de compañías de seguros, brokers inmobiliarios, guarderías náuticas, y de habilitación de construcciones, entre otras.

El mismo blanqueo no permite investigar evasión hacia atrás respecto de los bienes sincerados, pero sí dio a la AFIP mucha información que puede usar para medir la actividad profesional que en realidad están desarrollando los abogados y contadores que ahora estarán bajo la lupa, y por la que estarían evadiendo IVA y Ganancias.

A muchos, esta fiscalización sobre lo que de verdad facturan podría hacerles caer la calificación de buenos cumplidores que permitía obtener la ley del blanqueo, confirmando las declaraciones juradas de los impuestos de Ganancias y sobre los Bienes Personales de 2014 y 2015, algo sobre lo que la AFIP siempre alertó que mantenía todo el poder de investigación.

Fuente:Iprofesional


Lunes, 5 de febrero de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER