Jueves 18 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Economía
Spotorno estimó que la inflación de julio fue de 2,5%


El director del Centro de Estudios Económicos de Orlando Ferreres y Asociados aseguró que se ve "una clara baja" en el indicador y auguró una "recuperación en el consumo y en la economía".

El director del Centro de Estudios Económicos de Orlando Ferreres y Asociados, Fausto Spotorno, estimó este sábado que la inflación de julio se ubicó en 2,5% y aseguró que ve "una clara baja" en ese indicador.

El jueves el INDEC dará a conocer el Índice de precios al consumidor (IPC) correspondiente al mes pasado, luego de que en junio los precios minoristas tuvieran un alza del 2,7% y acumularan un 22,4% en el primer semestre y un 55,8% en los últimos 12 meses.

En esa oportunidad, la inflación cumplió su tercer mes consecutivo de desaceleración desde el máximo del año de 4,8% en marzo último.

Spotorno calculó que en julio fue de 2,5% y destacó: "Vemos una clara baja de la inflación".

Sin embargo, aclaró: "Nuestra medición no es a nivel nacional como la el INDEC, por lo que puede haber alguna diferencia".

"Lo que estamos esperando es que se empiece a solidificar un proceso de baja de la inflación y una recuperación de la actividad económica. Hasta ahora, lo que vimos fue una recuperación exclusivamente en el agro y energía", puntualizó.

En diálogo con Radio Cultura, señaló: "Empezamos a ver algunos signos positivos del salario real porque notamos que en la medida en que la inflación baja, el salario real comienza a recuperarse".

Subrayó así que "lleva dos meses ganándole a la inflación" y analizó: "En la medida en que eso empiece a ceder, comenzará una recuperación en el consumo y en la economía".

Spotorno resaltó que en ese escenario "la política monetaria es muy restrictiva".

Indicó también que "desde el segundo trimestre" espera ver "una recuperación de la actividad económica que se mantenga en el año", aunque aclaró que no será "fuerte".

En tanto, evaluó que la marcada suba experimentada el viernes por el S&P Merval fue "muy particular de la Bolsa", por lo que rechazó que esa mejora tuviera un impacto real en la economía.

Luego de que algunas acciones tuvieran ganancias superiores al 11% en la última jornada financiera antes de las PASO, consideró que ese avance fue por factores "especulativos".




Fuente: Ambito


Sábado, 10 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER