Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Capitanich expuso ante Guzmán la situación provincial y presentó una agenda de trabajo para la recuperación económica
El gobernador analizó el proceso de negociación de deuda en moneda extranjera junto con autoridades nacionales, Además, manifestó la necesidad de rever las políticas en materia de tarifas energéticas.
El gobernador Jorge Capitanich se reunió en Buenos Aires con el ministro de Economía de Nación, Martín Guzmán, con quien analizó la situación económica provincial y presentó una agenda de trabajo en conjunto para fortalecer el proceso de recuperación económica de la provincia y de la región del Norte Grande. Hemos hablado de la responsabilidad de todos los actores políticos económicos y sociales para lograr un plan económico sustentable, sostenible en el tiempo y con un gran nivel de aporte de todos y todas, aseguró el mandatario. Entre la agenda de temas abordaron, entre otras cuestiones, el proceso de negociación de deuda en moneda extranjera que tiene la provincia, las políticas en materia tarifaría de energía, las potencialidades de la actividad económica del Chaco y la obtención del resultado fiscal positivo en el transcurso de este año. Respecto de la negociación de deuda en moneda extranjera que tiene la provincia, el mandatario adelantó que se pretende extender plazos, reducir las tasas de descuento y mejorar su performance de cumplimiento. Nosotros no queremos deuda en moneda extranjera, salvo aquellas que sean con organismos multilaterales de crédito, insistió el gobernador chaqueño. En esa línea, Capitanich confirmó que planteó ante el Ministro las proyecciones de la provincia en materia de reestructuración de la deuda, que asciende a 250 millones de dólares y afirmó: Pretendemos extender los plazos no menos del año 2030, disminuir drásticamente el cupón de intereses, por lo menos al tercio, y en tercer lugar que sea compatible una tasa de descuento que nos permita generar un flujo descontado de ahorro en materia de los vencimientos de la deuda en los próximos años, detalló. Al respecto, concluyó: Entendemos que esta es una estrategia razonable, que coincide con las aspiraciones que tiene el Ministerio de Economía de la Nación. Tras la reunión con el Ministro Guzmán, de la que también participaron el secretario de Hacienda, Raúl Rigo y su asesor, Santago Pons, Capitanich se refirió al gran esfuerzo que hicieron los chaqueños y las chaqueñas durante el 2020 en materia de administración fiscal para lograr un resultado positivo. En cuanto a la cuestión energética, el Jefe del Ejecutivo chaqueño recordó todos los proyectos de inversión en materia energética que tiene la provincia y, a su vez, también las necesidades de observar una política tarifaria que implique revisión integral, que promueva la tarifa social, pero que a su vez genere incentivos a la cobrabilidad, que ayude a Pymes, que sea compatible a montos de subsidios determinados en el presupuesto público.



Fuente: Prensa Chaco.


Martes, 22 de diciembre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER