Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
AFIP
La AFIP inició ejecuciones fiscales a quienes no pagaron Aporte Solidario
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) inició ejecuciones fiscales a 88 contribuyentes que no pagaron el Aporte Solidario y Extraordinario. Entre ellos, se encuentran grandes empresarios, industriales, terratenientes, banqueros, celebridades y jugadores de fútbol que no cumplieron con la Ley 27.605.
Las boletas de deuda en cuestión suman más de $1200 millones que el fisco reclama a los “mega ricos en tribunales”, según definen en el ente recaudador, para que cumplan con el Aporte Solidario y Extraordinario, más conocido como el impuesto a las grandes fortunas.

Las acciones legales respecto al incumplimiento al tributo, fueron iniciadas por la Dirección General Impositiva (DGI), que encabeza Virginia García, en los distintos juzgados del país.

Los contribuyentes a quienes se les inició la ejecución fiscal son personas con patrimonios superiores a $200 millones que presentaron la declaración jurada correspondiente, determinaron el monto que debían ingresar pero no hicieron el pago que se les había determinado.

Si bien el organismo que conduce Mercedes Marcó del Pont determinó que las ejecuciones fiscales y la traba de embargos se encuentran suspendidas -como medida para amortiguar el impacto del coronavirus-, en mayo pasado, AFIP habilitó el uso de esta herramienta para aquellas personas alcanzadas por el impuesto a las grandes fortunas que no cumplieron con sus obligaciones.

Hasta el momento, el ente recaudador inició más de 2500 fiscalizaciones sobre esta falta de cumplimiento. De esta manera, el Estado ya recaudó más de $240.000 millones, unos $20.000 millones más que el monto que había sido informado al momento del vencimiento.

Bajo la Ley 27.605, el aporte “solidario y extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia”, estableció un pago por única vez para aquellos patrimonios que superan $200 millones.

El proyecto por su parte fue impulsado por Carlos Heller, presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, y Máximo Kirchner, quien también debió hacer frente al pago.


Fuente: ambito.com


Sábado, 30 de octubre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER