Martes 1 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Cómo se alimenta el cuco del dólar blue y la sensación de caos
A media mañana del viernes, entre las 10,30 y las 11 horas, los portales de noticias económicas empezaron a bombardear con un título en tono de catástrofe: "el dólar blue abrió a 350 pesos", junto a especulaciones y comentarios sobre cuánto podría tardar en llegar a 400.
Los celulares de los operadores y analistas de una mesa de dinero de una entidad financiera ardían, por las consultas de clientes y allegados preguntando qué estaba pasando, y qué podría ocurrir. La respuesta, a esa hora: no tenemos información sobre operaciones a esta hora, esperemos.

Poco después de las 11, con la apertura del mercado bursátil, apareció en las pantallas la primera operación de dólares financieros: el dólar MEP se negociaba a 316 pesos, por debajo del valor del día anterior. La consecuencia inmediata fue que, ya antes del mediodía, “voceros” de la plaza cambiaria marginal informaban que el “blue” se estaba vendiendo en 337/338 pesos, en el mismo valor del cierre anterior.

Lo que se vivió el viernes por la mañana en la city porteña es reflejo de un comportamiento habitual, aunque pocas veces tan marcado como el que ocurrió ese día.


Los primeros valores que se dan cada mañana del dólar blue no son el resultado de una puja de mercado entre operaciones que arroja un valor promedio, sino una construcción mediática que busca imponer un clima y una tendencia.

“Estalló el valor del dólar”, fue el mensaje que se quiso imponer antes de que existiera ni siquiera una sola operación, pero ese día fracasó. En los días y semanas anteriores, en cambio, fue taladrando el piso y encontró terreno fértil para sembrar un clima de terror y alimentar una corrida cambiaria que todavía atravesamos.


Fuente: pagina12.com.ar/Raúl Dellatorre


Domingo, 24 de julio de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER