Miércoles 9 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Salud
Actividad física contra el sedentarismo para mejorar la salud
Apenas media hora de actividad física diaria puede hacer la diferencia entre tener buena salud o padecer enfermedades crónicas facilitadas por el sedentarismo, como obesidad y diabetes
"Los cambios en el entorno físico y social producto de la aparición de nuevas tecnologías y de cambios en los patrones de consumo, modificó nuestros hábitos, la forma de movilizarnos, de trabajar y de recrearnos", lo que redundó en mayor sedentarismo y obesidad, afirmó Sebastián Laspiur, director de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles.

A partir del análisis comparativo de las Encuestas Nacionales de Factores de Riesgo (ENFR) en 2005, 2009 y 2013, en Argentina se observa el incremento del exceso de peso en la población, de un 49, al 53 y 58 por ciento respectivamente.

Respecto al consumo de frutas y verduras, la última medición reportó que en el país se consumen dos porciones al día por persona, cuando la recomendación son 5 raciones diarias.

Después del tabaco, los estilos de vida sedentarios, en todas las etapas de la vida, constituye el segundo factor de riesgo de una mala salud y una de las diez primeras causas de mortalidad, morbilidad y discapacidad.

En Argentina, la mitad de la población adulta del país realiza regularmente actividad física, que produce cambios corporales de tipo muscular, circulatorio, celular y metabólico.

"La realización periódica de actividad física, al menos 30 minutos diarios en el caso de los adultos y 60 minutos en los chicos, constituye un hábito protector de la salud", afirmó el Ministerio.

La obesidad, la diabetes, ciertos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares, entre otras, están relacionadas a la baja o nula realización de actividad física.

Para sumar minutos de actividad física a la rutina diaria pueden realizarse ejercicios de elongación a la mañana, caminar al realizar trámites o hacer compras de rutina y pasear a las mascota, y en los intervalos de la jornada laboral, cambiar de posición y caminar.

El sedentarismo también afecta a los chicos, lo cual fue verificado por la Encuesta Mundial de Salud Escolar, con una tendencia en aumento del sobrepeso, que pasó de un 24,5 por ciento en 2007, a 28,6 por ciento en 2012; en tanto la obesidad creció del 4 al 6 por ciento en igual período.

"A través de juegos, deportes y actividades recreativas, los más chicos pueden sumar minutos diarios de actividad física que complementen las que realizan en el ámbito escolar", planteó Oscar Incarbone, coordinador de 'Lucha Contra el Sedentarismo'.

fuente: Telam


Sábado, 4 de abril de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER