CONTADORES
ARQUITECTURA
SALUD
CONTACTO
Jueves
18 de Septiembre de 2025
Resistencia - Chaco
Portada
Locales
Nacionales
Internacionales
Economía
Finanzas
Legales
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
Impuesto PAIS: se termina antes de fin de año pero el gobierno igual se queda con la recaudación
El Impuesto PAIS no va a desaparecer a partir del 1º de enero del 2025, sino que lo va a hacer una semana antes, de manera tal que el gobierno de Javier Milei va a poder cumplir un rato antes con su promesa de rebajar la presión tributaria. Pero no por eso se va a privar de llevarse la recaudación que podría haber generado en los días posteriores. Con una mirada muy optimista, algunos estiman que serían unos $500.000 millones.
...
Sigue la entrega: el Gobierno analiza eliminar los datos de quienes entraron al blanqueo de capitales
El Gobierno nacional se encuentra trabajando en modificar una legislación para eliminar los nombres en las bases de datos de quienes entraron al blanqueo de capitales. Hasta el momento, el blanqueo de capitales superó todos los pronósticos y permitió que los depósitos en dólares alcanzaran un nuevo récord.
...
La recaudación tributaria de octubre ascendió a $ 12,7 billones, con una suba del 186% interanual
El aumento quedó por debajo de la inflación que hasta septiembre era de 209 %.
...
Combustibles: si se actualizan los impuestos, la nafta aumentaría 23,6% y el gasoil un 14%
El precio de los combustibles en Argentina podría experimentar un nuevo incremento a partir del próximo mes, en caso de que el Gobierno Nacional no disponga una prórroga en la actualización del componente fiscal. En medio de un contexto aún inflacionario, tanto consumidores como estacioneros, están a la espera de la definición del Ejecutivo respecto de la aplicación del segmento que grava fiscalmente a los hidrocarburos o si finalmente se optará por una nueva prórroga.
...
La inflación se volvió a desacelerar y proyectan que octubre terminará cerca del 3 por ciento
Algunas consultoras incluso la estiman por debajo de esa cifra. Los alimentos y bebidas suben al 2,5 por ciento en las últimas semanas
...
Las 3 exigencias del FMI para prestarle plata a la Argentina y el plan B que evalúa Luis Caputo
Tras la euforia en los mercados, el ministro de Economía busca que el optimismo se traslade al bolsillo. Desde el Fondo, miden los riesgos
...
El riesgo país se acerca a 900 puntos: cuánto tiene que bajar para que Argentina pueda volver a los mercados
El indicador de JP Morgan cae a 938 puntos este lunes tras romper el piso de las 1.000 unidades el viernes, en mínimos desde agosto de 2019. Los analistas evalúan el nivel que debería alcanzar para que el Gobierno pueda emitir nueva deuda en dólares.
...
El empleo y el salario en la construcción acumulan un año de caídas en el Chaco
En agosto se contabilizaron 3.661 empleos en la construcción y registra una caída contra el año anterior del -55,9% (equivalente a 4.647 empleos perdidos).
...
El riesgo país perforó los 1.000 puntos y toca mínimos desde 2019 tras los anuncios de Luis Caputo
Por primera vez desde el 12 de agosto de 2019, el riesgo argentino vuelve a caer por debajo de los 1.000 puntos porcentuales.
...
La actividad económica volvió a caer en agosto y da señales de un freno mayor
El índice EMAE cayó 3,8% en el octavo mes del año en la comparación interanual, y apenas subió 0,2% con respecto a julio, cuando había crecido 1,7% a nivel intermensual. El gobierno de Milei estimó que este año el Producto Bruto Interno (PBI) caerá 3,5% y tendrá un alza del 5% en el próximo.
...
La AEFIP analiza medidas de fuerza tras anuncio de disolución de la AFIP
El sindicato AEFIP, que agrupa a los empleados de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), definirá en las próximas horas un plan de lucha en rechazo a la disolución del organismo, medida anunciada por el Gobierno. Pablo Flores, titular de la AEFIP, advirtió sobre la inminencia de una serie de protestas.
...
Cuáles son las cuatro razones que le impiden salir de la pobreza a la Argentina, según el Banco Mundial
Un informe del Banco Mundial identificó los factores que dificultan bajar el porcentaje de pobrezaen la Argentina, que alcanzó el 52,9% en el primer semestre del 2024 y afectó a casi 25 millones de personas. En el trabajo titulado 'Las Trampas de la Pobreza en Argentina', el organismo internacional mostró cuatro factores que impiden que millones de argentinos salgan de una situación de vulnerabilidad.
...
Ajuste en las jubilaciones: el haber mínimo se hundió 35% en la era de Javier Milei
Mientras el presidente Javier Milei asegura que las jubilaciones mejoran a paso firme, un informe privado reveló el fuerte deterioro que tuvieron en su capacidad de compra. Un impacto concentrado, sobre todo, en los beneficiarios de los haberes mínimos. Un informe de la Fundación Éforo calculó la pérdida real del poder adquisitivo de jubilados y pensionados y advirtió que la única partida previsional que se reforzó fue la AUH.
...
El consumo de carne cayó a su peor nivel en 26 años
Se estiman 47,5 kilos por persona al año, casi 6 kilos menos que el año pasado.
...
El Gobierno de Milei disuelve la AFIP y la reemplaza por la DGI y DGA
El Ejecutivo nacional anunció este miércoles la disolución de la AFIP y la creación en su lugar de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero con “una estructura simplificada”. Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni en una conferencia de prensa en la que no se aceptaron preguntas de los periodistas acreditados.
...
...
Página 6 de 548
<<
<
3
4
5
6
7
8
9
>
>>
Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER