Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Tecnología
Samsung compró Viv Labs para desarrollar equipos con inteligencia artificial

La compañía surcoreana planea sumar la tecnología en toda su línea de smartphones, dispositivos vestibles y en los sistemas hogareños.

Samsung SleepSense, un dispositivo para monitorear el estado del sueño y controlar los dispositivos hogareños. La compañía surcoreana planea incorporar la plataforma Viv para dotar de inteligencia artifical a sus equipos y servicios.

Samsung informó que está en proceso de adquisición de Viv Labs, una empresa estadounidense de inteligencia artificial (IA) con la que planea dotar de esa tecnología a sus smartphones y expandirla a servicios de aplicaciones hogareñas y dispositivos de vestir, también conocidos como wearables.

La empresa surcoreana sostuvo en un comunicado que Viv desarrolló "una plataforma de inteligencia artificial abierta y única" que le brinda a los desarrolladores externos "el poder de usar y construir asistentes conversacionales".

"Viv fue construida con los consumidores y los desarrolladores en mente. Este foco dual es también lo que nos atrajo a Viv como un candidato ideal para integrarse con las aplicaciones hogareñas de Samsung, los dispotivos vestibles ("wearables") y más, como el paradigma de cómo interactuamos con los cambios tecnológicos en las interfaces inteligentes y el control de voz", señaló Injong Rhee, jefe técnico de comunicaciones móviles de Samsung.

clic aqui
Con esta nueva adquisición -cuya aprobación aún no está cerrada- Samsung busca brindar nuevos servicios y experiencias para sus clientes, "incluso uno que simplifique las interfases de usuarios, entienda su contexto y ofrezca las sugerencias y recomendaciones más apropiadas y convenientes", según destacó.

"En Viv estamos construyendo el camino más simple para que cualquiera pueda hablar con los dispositivos y servicios en cualquier lugar", indicó por su parte el CEO de Viv, Dag Kittlaus.

Si bien no trascendieron los montos de la operación, Samsung informó que Viv trabajará de forma cercana a su división de móviles pero seguirá operando de forma independiente y bajo el mando de sus fundadores, Dag Kittlaus, Adam Cheyer y Chris Brigham.

Desde la compañía -la principal fabricante mundial de teléfonos- señalaron que con la evolución de la inteligencia artificial, los consumidores ahora desean interactuar con una tecnología que es conversacional, personalizada y contextual, y afirmaron que "para lograr esto, Viv ha desarrollado una nueva plataforma que permite que esta interacción escale".

La movida de Samsung sigue un camino que vienen recorriendo algunas de las principales empresas tecnológicas, como Google, Apple, Amazon y Microsoft, que en los últimos tiempos adquirieron empresas especializadas en inteligencia artificial -además de formar equipos propios- para intentar que las personas interactúen con sus dispositivos de formas más naturales, como a través de comandos de voz.

Fuente: La Nación


Jueves, 6 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER