Jueves 3 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
 
 
La suba de aranceles de Trump resentirá las ventas de sectores estratégicos argentinos a EE.UU


Las ventas de sectores estratégicos de la Argentina, como el aluminio y el acero, se verán afectadas por la suba de aranceles a las importaciones anunciada hoy por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Advierten que la medida que tendrá un fuerte impacto en las exportaciones argentinas.
...

Homologan aumento del 5,1% para el primer trimestre para empleados de Comercio

La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) logró un acuerdo con las Cámaras empresarias y el Gobierno homologó el entendimiento. Así, se confirmó una actualización del 5,1% para los trabajadores del sector. A través de la Disposición 12/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano aprobó el incremento, que ya había informado el gremio.
...

Milei confirmó que el acuerdo con el FMI se cerrará a mediados de abril
El jefe de Estado aseguró que tendrá lugar “a mediados de abril”, según declaró a la agencia Bloomberg Línea. El Congreso dio visto bueno a la autorización para concretar la negociación.
...

Según CAME, la industria pyme creció 12,2% anual en enero
La producción manufacturera de las pymes registró un ascenso del 12,2% interanual en enero. No obstante, a pesar de esta mejora las industrias aún no lograron recuperar los niveles previos a la profunda caída del mismo mes de 2024, cuando la producción marcó un mínimo histórico del -30%. A su vez, en enero la comparación mensual desestacionalizada también mostró un avance del 4,8%, reflejando el repunte de la actividad industrial.
...

Adorni afirmó que el caso $LIBRA “no daña al Gobierno”: “Para nosotros no hay delito”
El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó esta mañana que el caso de la criptomoneda $Libra “no daña al Gobierno” y advirtió que quienes desde la oposición “quieran sacar una ventaja no lo van a poder hacer” porque "para nosotros no hay delito”.
...

Los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,8 veces durante enero
El consumidor pagó $ 3,8 por cada $ 1 que recibió el productor, según un nuevo informe elaborado por la CAME.
...

Reservas: el Banco Central tuvo el primer saldo negativo desde el 29 de enero
La autoridad monetaria no puede engrosar sus reservas. La merma se dio en medio de un clima turbulento en los mercados tras el escándalo de $LIBRA.
...

El comercio electrónico sigue creciendo y facturó $22 billones
Los datos corresponden a un informe elaborado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Todos los detalles en la nota.

...

Cómo quedaron los precios de la carne luego de que aumentaran un 10%
Los principales factores del aumento incluyen las lluvias recientes en todo el país, un retraso acumulado en la oferta y expectativa de menor disponibilidad en Hacienda.

...

En enero, se vendieron más de 170 mil autos usados

El mes pasado mostró también que el Volkswagen Gol sigue encabezando la preferencia de la gente al adquirir un auto usado. Se comercializaron 9.684 unidades.

...

Proyecciones privadas estiman que la inflación de enero se ubicó arriba del 2%
El IPC de la Fundación Libertad y Progreso (LyP) registró un aumento del 2%, lo que significó 0,7 puntos porcentuales debajo del indicador oficial de diciembre. De esta manera, en caso de que el Indec ratifique este valor, la variación interanual perforaría la barrera del 100% por primera vez desde enero de 2023. De acuerdo al índice de la fundación, el incremento de los últimos 12 meses fue del 84,3%.
...

Provincias responden por Ingresos Brutos: denuncian mayor presión tributaria de Nación sin correlato en obras
Las provincias salieron al cruce de los reclamos del Gobierno de Milei y de diversos sectores a favor de la eliminación del impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) y recordaron que el 80% de la presión fiscal es por tributos nacionales, al tiempo que pusieron el acento sobre la deserción del Estado en aspectos como la obra pública y el mantenimiento de las rutas, entre otros. "La pregunta es de qué se va a encargar Nación: ¿Rutas, ferrocarriles, Gendarmería?", cuestionaron.
...

Paritarias: cuatro gremios son los que cerraron los acuerdos más altos en el inicio de 2025
En el comienzo de este año, diferentes gremios llevaron a cabo nuevos acuerdos paritarios con las respectivas Cámaras empresarias. Por ende, algunos trabajadores se verán beneficiados con actualizaciones salariales. Los bancarios y empleados de comercio son algunos de los sectores beneficiados.
...

Ingresos Brutos: bancos y fintechs reclamaron por la carga impositiva que pesa sobre la actividad financiera

Las cuatro principales entidades que agrupan a los bancos del país se sumaron al reclamo del Gobierno nacional y del sector fintech contra la aplicación de gravámenes subnacionales, como Ingresos Brutos y tasas municipales. En un comunicado conjunto, solicitaron a provincias y municipios implementar “medidas que promuevan el financiamiento de la producción y la creación de empleo en Argentina, basadas en una estructura impositiva razonable y no distorsiva”.
...

La actividad económica subió 0,9% en noviembre
Acumula siete meses al hilo sin caídas en términos mensuales.
...

...

Página 1 de 548
   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER