Jueves 3 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
 
 
Economía
El comercio electrónico sigue creciendo y facturó $22 billones
Los datos corresponden a un informe elaborado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Todos los detalles en la nota.

Aunque el consumo cayó 14% en 2024, el comercio electrónico creció 181% en su facturación, que corresponde a $22.025.462 millones de pesos, esto siginifica un aumento de 64 puntos por encima de la inflación interanual, que fue del 117,7%.

Los datos corresponden al Estudio Anual elaborado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) en donde detalla que las órdenes de compra también registraron un crecimiento del 5% y el ticket promedio tuvo un aumento del 176% con respecto a 2023, ubicándose en $92.341.

En cuanto a la facturación por regiones, al igual que el año pasado, estuvo liderada por el AMBA. La contribución fue la siguiente:

AMBA 42%
Buenos Aires 17%
Litoral 13%
Sur 8%
Centro 8%
NOA 7%
Cuyo 5%
"El crecimiento de más de 180% en la facturación refleja la consolidación del comercio electrónico en Argentina, impulsado por la digitalización y la confianza de los consumidores. Además observamos un aumento en la cantidad de empresas para las cuales el comercio electrónico representa más del 10% de sus ventas, que pasó de 50% en 2023 a 54%. en 2024. La capacidad de adaptación y la conveniencia de este canal han sido fundamentales para su evolución. Desde CACE nuestro objetivo es fortalecer el comercio electrónico y colaborar con el crecimiento de los negocios digitales de nuestros socios" explicó Gustavo Sambucetti, director institucional de CACE.

Según destaca el informe, un cambio relevante este año es que, por primera vez, la cantidad de personas que tienen billeteras virtuales superó a las que tienen tarjetas de crédito. Sin embargo, la tarjeta sigue siendo el medio de pago con mayor participación en las compras con un 74%.


Lunes, 10 de febrero de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER