Jueves 29 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
 
 
Economía
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%


Mientras la motosierra de la Casa Rosada se ensaña en ajustar el gasto en distintas reparticiones del Estado, la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), que depende de la Presidencia, goza de excelente salud. En estos primeros cinco meses del año el presupuesto global del organismo trepó un 68%, ya que pasó de $48.253 millones a $80.872 millones. La Comisión Bicameral de Inteligencia del Congreso se reuniría la semana próxima.
Pero el rubro que tuvo un crecimiento verdaderamente exponencial fue el de los gastos reservados que manejan los espías: desde enero hasta la fecha aumentó un 254%, ya que según los datos oficiales que publica el Ministerio de Economía, en enero pasado los gastos reservados de la SIDE totalizaban $3794 millones y cinco meses después treparon a los $13.436 millones actuales.

Es una de las partidas más importantes del organismo: constituye el 17% de su presupuesto y, en virtud del carácter secreto, no se puede hacer público el uso de esos fondos por razones de seguridad nacional. El control de estos gastos está a cargo de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia del Congreso.

El aumento presupuestario de la SIDE y sus gastos reservados se ejecutaron por medio de dos medidas: el primero fue el DNU 186/25 de marzo pasado, por el cual se autorizó una suba de $1625 millones para gastos reservados dentro de un incremento global de $7366 millones para toda la SIDE. El segundo aumento fue más polémico: por medio de la decisión administrativa publicada el 5 de este mes, el Gobierno aumentó en $25.000 millones el presupuesto de la SIDE, de los cuales poco más de $8000 millones tenían como destino los gastos reservados.

También se aumentó de manera considerable la partida destinada a bienes de uso del organismo, que trepó a $7.685 millones (1560% de aumento en cinco meses). En su momento fuentes oficiales cercanas a la central de inteligencia afirmaron a LA NACION que la suma otorgada a la SIDE no era considerable si se tiene en cuenta que “las inversiones en tecnología son caras, a precios internacionales”. También adujeron que otras administraciones provinciales también gastaron “millones” en adecuar su tecnología de inteligencia en el pasado reciente.

Reacción del Congreso

Ninguna de las dos disposiciones – el DNU 186 y la decisión administrativa 10 – tuvo todavía tratamiento en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, que es la encargada de revisar los decretos presidenciales.

Empero, los legisladores de la oposición que integran la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos de Inteligencia, que preside el senador Martín Lousteau, tomaron nota del asunto. La semana próxima tiene previsto reunirse y no descartan citar al titular de la SIDE, Santiago Nieffert, para que rinda cuentas sobre el destino de esos gastos.

Quien solicitó la citación del jefe de los espías fue el diputado Pablo Juliano (Democracia para Siempre) a partir de la revelación periodística de La Nación que informó que el Plan de Inteligencia Nacional (PIN) que elaboró la SIDE para los próximos años podría abrir la puerta al espionaje interno.

Según publicó el matutino porteño, algunos de esos lineamientos reafirman las prioridades trazadas por gestiones anteriores, como la prevención del terrorismo y la lucha contra el crimen organizado o velar por los intereses argentinos en el Atlántico Sur y el sector antártico. Pero también entreabrió la puerta a eventuales tareas de espionaje interno que podrían recaer sobre periodistas, economistas y todo aquel que cuestione al presidente Javier Milei o a sus funcionarios.

Asimismo, a fines de enero pasado la SIDE emitió una directiva secreta por la cual ordenó “identificar y monitorear” a todos los “grupos sociales vulnerables” de la Argentina y a cualquier “actor no estatal” que pueda capitalizar la “creciente polarización política para expandir su influencia” en el electorado local. Esta revelación, también publicada por LA NACION, lleva la firma del director general de Operaciones del organismo, Diego Kravetz.

En medio de esta controversia cobra dimensión el aumento otorgado a los gastos reservados de la SIDE en apenas cinco meses. De todas maneras, esta cifra –poco más de $13.000 millones- todavía está lejos del presupuesto que originalmente pretendía dotarle la Casa Rosada al organismo de inteligencia.

En efecto, el año pasado el asesor estrella, Santiago Caputo, impulsó el DNU 656/24 por el cual aumentó en $100.000 millones los gastos reservados. Sin embargo, la medida desató tal revuelo en el Congreso que pasó a la historia por haber sido el primero en ser rechazado por ambas cámaras desde la reforma constitucional de 1994.

La decisión de los legisladores obligó a la SIDE a devolver los $100 mil millones asignados; la devolución se formalizó recién en diciembre pasado por medio de otro DNU por el que se dispusieron diversas modificaciones presupuestarias. Luego de este revés sufrido en el Congreso, el Poder Ejecutivo optó por otra estrategia: aumentar el presupuesto de la SIDE a cuentagotas para que los montos pasen por debajo del radar de la oposición.

La Nación


Miércoles, 28 de mayo de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER