Martes 21 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
 
 
Economia
El préstamo de los bancos que empuja el Tesoro se complica por la falta de garantías
El diario The Wall Street Journal reveló que los bancos están reticentes a poner los USD 20 mil millones si EEUU no les da garantías.
El préstamo repo de USD 20 mil millones a la Argentina que anunció la semana pasada Scott Bessent comenzó a complicarse porque los bancos que pondrían los dólares le están exigiendo al Tesoro garantías que por ahora no aparecen.
El diario The Wall Street Journal reveló que los bancos están reticentes a poner los USD 20 mil millones si EEUU no les da garantías.
El préstamo repo de USD 20 mil millones a la Argentina que anunció la semana pasada Scott Bessent comenzó a complicarse porque los bancos que pondrían los dólares le están exigiendo al Tesoro garantías que por ahora no aparecen.

El diario The Wall Street Journal reveló este martes que los bancos JPMorgan Chase, Bank of America, Citigroup y Goldman Sachs están reticentes a avanzar sin que Estados Unidos les dé garantías para no exponerse a las dificultades financieras de Argentina.

El medio sostiene que el grupo de bancos busca algún tipo de garantía o compromiso para asegurarse que podrá recuperar el dinero. Los banqueros están esperando indicaciones del Tesoro sobre qué garantías podría proporcionarles Argentina o si la Casa Blanca planea respaldar la línea de crédito por su cuenta, indicaron las fuentes consultadas por WSJ.

El medio agregan que normalmente los bancos gestionan este tipo de préstamos por su cuenta, pero en este caso toda la negociación está controlada por el Tesoro y por eso las entidades sostienen que no pueden actuar sin el respaldo de Washington. "La línea de crédito no se ha finalizado y podría no concretarse si no se resuelve el problema de las garantías de los bancos", señalaron las fuentes.

Cuatro bancos de EEUU negocian con Bessent el repo para Argentina, pero el problema son las garantías

LPO informó la semana pasada que las negociaciones estaban concentradas en la cuestión de las garantías que debería poner Argentina. En el anterior repo con bancos internacionales Caputo puso los Bopreales como respaldo, pero esa no es una opción ahora.
Un documento que circula en el mercado señala que Caputo podría ofrecer como garantía los activos argentinos con verdadero valor son YPF y el Banco Nación, pero por cuestiones legales sería imposible. Otras fuentes mencionan el oro del Banco Central, pero el valor sería una cuarta parte del repo aunque ni siquiera está claro que esté disponible porque el gobierno de Milei no informa nada sobre esa tenencia.

La cuestión de las garantías también fue planteada por el premio Nobel de Economía Paul Krugman. "Bessent ha hablado de un segundo mecanismo financiado por el sector privado, pero no veo por qué alguien invertiría dinero en este mecanismo sin algún tipo de respaldo oficial estadounidense que comprometa aún más a los contribuyentes", planteó.

Ante estas dudas se vuelve a la idea original de Caputo, que fue revelada en exclusiva por LPO, que era un préstamo repo asegurado con DEGs del Tesoro de Estados Unidos. La posibilidad podría ser muy difícil de digerir en la interna estadounidense, donde crecen las críticas a Bessent por la ayuda a Argentina.

Este martes, Bessent tuvo que salir a dar explicaciones con un nuevo tuit en el que aclaró que la prioridad sigue siendo la agenda del "America First" y que el apoyo a Milei tiene como objetivo evitar "otro Estado fallido en América Latina". "Nuestro acuerdo de estabilización es un puente hacia un futuro económico mejor para la Argentina, no un rescate", aclaró.
www.lapoliticaonline.com

Martes, 21 de octubre de 2025


Martes, 21 de octubre de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER