Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
Se debe a que el complemento de las mínimas de $70.000 se mantiene congelado desde el año pasado. El sistema de reparto explica el 23,2% del total del gasto primario.
El gasto en el bono de $70.000 que complementa las jubilaciones mínimas registró en marzo una caída interanual del 37% mientras que en el acumulado lleva una contracción del 31%, destaca un informe de la Asociación Argentina del Presupuesto y las Finanzas Públicas (ASAP).

De acuerdo con los datos de la consultora, en marzo el Gobierno gastó $249.635 millones en el bono para los jubilados que están más abajo en la escala y acumuló entre enero y marzo erogaciones por $748.951 millones.

“En el tercer mes del año la actualización de la movilidad jubilatoria, que tomó como factor de actualización la inflación registrada en enero de 2025, resultó en un aumento del 2,21% respecto del mes anterior, llevando al haber mínimo a un total de $279.122”, dice el informe.

“Adicionando el bono de $70.000 otorgado por el Decreto N°145/2025, alcanzó un total de $349.122, lo que implica un incremento real del 9,5% respecto de marzo de 2024”, señala el estudio.

ASAP indica que “esta variación positiva se vio potenciada por la baja base de comparación registrada en los primeros meses de 2024, como consecuencia del efecto inflacionario provocado por la devaluación de diciembre de 2023 y el fuerte rezago de la anterior fórmula de ajuste de las prestaciones”.

¿Cómo están las jubilaciones respecto de marzo del 2023?

El informe añade que “si en lugar de comparar con marzo de 2024 se compara con marzo de 2023, el valor del haber mínimo más el bono de marzo de 2024 muestra una caída real del 21,6%”.

ASAP aclara que eso implica “una pérdida de poder adquisitivo muy significativa, más aún considerando que se trata de montos que están en niveles bajos en relación a las canastas de consumo”.

El reporte dice por otro lado que “la actual fórmula de movilidad permite anticipar que el monto correspondiente al haber mínimo para el cuarto mes del año alcanzará un total de $285.825 y que presentará una caída en términos reales respecto al percibido en marzo al contemplar el 2,4% de la inflación durante el mes de febrero, pero con una inflación en marzo del 3,7%”.

Con relación a los demás conceptos que componen las Prestaciones de la Seguridad Social, durante marzo, las Pensiones no Contributivas por Invalidez, gestionadas por la Agencia Nacional de Discapacidad, devengaron $229.056 millones para garantizar el beneficio a casi 1,2 millones de personas, exponiendo una mejora interanual del 28,5% y del 35,4% en el acumulado del primer trimestre del año.

Cuánto se gasta en prestaciones sociales

El informe privado destaca que en marzo el gasto del sistema de reparto representó 23,2% del total del gasto primario, mientras que la moratoria previsional explica el 14,9%. Por otro lado, el bono de $70.000 explica el 3,2% del gasto primario, lo que implica una baja de 2 puntos respecto de igual mes del año pasado.

Ambito


Viernes, 25 de abril de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER