Sábado 12 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
El esquema acordado también contempla u$s4.100 millones para junio y u$s3.500 millones para el segundo semestre de 2025.
El primer desembolso inicial del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marco del nuevo acuerdo por la deuda es de u$s12.000 millones y llega en esta jornada al país, según confirmó el Gobierno. Dichos dólares serán de libre disponibilidad.

De acuerdo a lo informado en una conferencia de prensa brindada el viernes pasado, adicionalmente entrarán de inmediato u$s1.500 millones de otros organismos internacionales, y se acordó un Repo de u$s2.000 millones. Es decir, esta semana el equipo económico de Luis Caputo contará con u$s15.500 millones.

El esquema acordado también contempla u$s4.100 millones para junio (u$s2.000 millones del FMI y u$s2.100 millones de otros organismos) y u$s3.500 millones para el segundo semestre de 2025 (u$s1.000 millones del Fondo y u$s2.500 millones del resto).

La primera semana sin cepo

Debutó el nuevo esquema cambiario y, tras diversas hipótesis que sucedieron en el fin de semana, finalmente el dólar oficial cerró en $1.233,36, lo que implicó una suba del 11,32%, y los tipos de cambios paralelos cayeron entre 6% y 6,5%, por lo que las brechas comprimieron con fuerza entre el 4% y el 7%.

En lo que respecta al dólar blue, hubo fuerte dispersión de precios en las distintas cuevas y mucho menos movimiento. Es que el billete ilegal, ahora que el acceso al oficial tiene menos restricciones, tuvo mucha menos demanda y cerró a $1.255 para la compra y a $1.285 para la venta, de acuerdo a los operadores de la city consultados por Ámbito, en el debut del nuevo régimen cambiario.

De esta forma, el dólar informal experimentó una caída de $95 (-6,6%), marcando su mayor descenso desde el 14 de diciembre de 2023 (-7,5%), en el inicio del mandato de Javier Milei. Algo similar ocurrió con los tipos de cambios financieros: el dólar MEP perdió 6% a $1.253,40 y el CCL se hundió a $1.256,04. De esta forma hubo una fuerte contracción en la brecha: pasaron de estar en niveles entre el 25% y el 27% del viernes y ahora están entre el 4% y el 7%.

Por otra parte, el Banco Central (BCRA) se mantuvo neutro. La entidad monetaria no intervino en el mercado oficial ya que la divisa oficial se mantuvo entre las bandas. Asimismo, las reservas brutas internacionales cayeron en u$s421 millones a u$s24.305 millones, mínimo desde el 18 de enero de 2024. La baja responde fundamentalmente a las ventas realizadas por el BCRA el viernes. Para este martes se prevé el primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones, que ayudará a recomponer reservas.

Ambito


Martes, 15 de abril de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER