Economía Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro  Mientras en nuestro país los combustibles vuelven a subir y escalan posiciones en el ranking regional de precios en dólares, del otro lado del río, en Paraguay, los valores en los surtidores siguen en descenso. En el país vecino los combustibles se consolidan como los más baratos de Ia región y Ilegan a costar hasta $370 menos por litro. La suba de biocombustibles y la falta de alivio impositivo empujan los precios en los surtidores nacionales.
La última baja aplicada esta semana por la estatal Petropar, a la que se sumó la multinacional Shell, acentuó aún más la brecha con los precios vigentes en las estaciones de servicio de Posadas.
Hoy, cargar nafta en Encarnación, Paraguay, puede costar hasta $372 menos por litro, un 30%, aproximadamente.
Este nuevo capítulo en las históricas asimetrías fronterizas en la provincia de Misiones coincide con un aumento silencioso en las estaciones de servicio de YPF, que desde la madrugada de este miércoles actualizó sus precios entre 3 y 6 pesos por litro, luego de que el Gobierno nacional autorizara un aumento de hasta 5% en los biocombustibles. La decisión impactó directamente sobre el precio final en surtidor.
Con la suba, el litro de nafta súper en YPF de Posadas se ubicó en $1.274, mientras que la Infinia trepó a $1.469. En el caso del gasoil, el Diesel 500 alcanzó los $1.289 y el lnfinia Diesel se vendia a $1.472.
La dirección opuesta
En contrapartida, Paraguay avanzó en la dirección opuesta. El lunes 12 de mayo, Petropar anunció una baja general de G. 270 (guaraníes) por litro en todos sus combustibles, en el marco de un paquete de medidas para “cuidar el bolsillo de la gente” durante el mes de la independencia. La petrolera Shell también se sumó a la medida.
Así, los nuevos precios quedaron de la siguiente manera:
Nafta Kape 88: G. 5.860 Nafta Oikote 93: G. 6.360 Nafta Aratiri 97: G. 7.710 Diesel Porá (común): G. 6.920 Diesel Mbarete (premium): G. 8.720 A un tipo de cambio estimado de G. 6,5 por peso argentino, los precios en Encarnación en pesos argentinos quedan aproximadamente asi: Nafta Súper: $902; Nafta Premium: $1.186; Gasoil Común: $1.064; Gasoil Premium: $1.341.
La diferencia con respecto a los valores en Posadas es más que significativa. El litro de nafta súper, por ejemplo, es $372 más barato en Paraguay. En el caso de la premium, la brecha es de $283 por litro, mientras que el gasoil común presenta una diferencia de $225. La única excepción es el diésel premium, que hoy cuesta $131 menos en Argentina, una ventaja relativa que hasta hace poco también estaba a favor del vecino país.
Esta diferencia de precios genera un incentivo directo a cruzar el puente San Roque González para llenar el tanque. Cada vez más misioneros lo están haciendo, especialmente desde que se reactivó la baja en Paraguay, pese a que aún no se nota un tránsito masivo.
La tendencia recuerda a los años ’90, cuando las asimetrías hicieron florecer el comercio fronterizo a gran escala, no solo en mercadería, sino también en combustibles. Si bien algunos automovilistas consultados por medios locales de ltapúa mencionan que la calidad de la nafta argentina suele ser superior, el ahorro de hasta $2.000 por cada carga de 50 litros empieza a pesar más en el bolsillo que las diferencias técnicas de octanaje.
En un contexto de inflación persistente, recesión económica y sueldos bajos, los pequeños gestos de consumo se vuelven decisiones estratégicas.
Suba silenciosa en Argentina
El aumento de precios en YPF esta semana se dio sin comunicado oficial y de manera discreta. Según pudo averiguarse, fue impulsado por el reciente ajuste del precio del bioetanol y el biodiésel, dispuestos por la Secretaria de Energia mediante las resoluciones 195 y 196/2025.
Estas normativas autorizaron una suba de hasta el 5% para los biocombustibles utilizados en la mezcla obligatoria con las naftas y el gasoil. El precio mínimo del biodiésel se fijó en $1.251.837 por tonelada, mientras que el bioetanol de caña trepó a $788,18 por litro, y el de maíz a $722,39.
Estos incrementos, aunque moderados, generan presión sobre las petroleras, que terminan trasladando esos costos a los surtidores, pese a que el Gobierno aún mantiene postergada la actualización de los impuestos a los combustibles.
Primera Edición
Jueves, 15 de mayo de 2025
|