Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Nacionales
El Gobierno negó desabastecimiento del pan
La subsecretaria de Comercio Interior, María "Pimpi" Colombo, rechazó problemas en la oferta. El precio del kilo sigue aumentando y denuncian faltantes por la crisis de la harina







La segunda al mando de la secretaría que conduce Guillermo Moreno, María Lucila Colombo, negó que haya desabastecimiento del pan.

"No tenemos problemas de desabastecimiento", aseguró en diálogo con radio Del Plata la funcionaria, al ser consultada por la oferta del producto elaborado a base de harina.

Fernando Aguirre, de la Federación Argentina de Supermercados, fue más cauto al referirse sobre el alza y las existencias del pan, y reconoció dificultades al señalar que es "un tema que se le está buscando solución", porque es "un producto esencial para los consumidores".

En la última semana, se registró un incremento acelerado en el precio del kilo del pan que, dependiendo del barrio, se llegó a vender hasta 18 pesos. La tendencia alcista se explica a raíz de la caída de la producción del trigo y el encarecimiento de la harina, lo que llevó a generar algunos faltantes de artículos, como el caso del pan envasado.

El titular de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevere, se refirió días atrás acerca del desplome del cereal. "El año pasado tuvimos la peor cosecha de 111 años con 9 millones de toneladas", sostuvo.

Ante esta situación, Guillermo Moreno acordó con el Centro de Industriales Panaderos de Buenos Aires y la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) la comercialización de pan felipe a $10 el kilo en los establecimientos. Además, pidió a los exportadores que volcaran 370.000 toneladas de trigo en el mercado interno para que haya más oferta para los molinos harineros.

En esta sintonía, el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, consideró que "está completamente asegurado el pan y la harina en la mesa de los argentinos", en el marco de la audiencia con la FAIM.






Fuente: Infobae


Viernes, 28 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER