Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Gira
Rusia, interesada en participar en la licitación para construir una Central de Uranio Enriquecido en el país
El director de la Agencia Estatal de Energía Atómica de Rusia (Rosatom), Sergei Kirienko, le transmitió al ministro, Julio De Vido, que están interesados en participar en la licitación para la construcción de una Central de Uranio Enriquecido.





Fue en el marco de una reunión mantenida en San Petersburgo, donde De Vido participó de la Conferencia Internacional Ministerial de Energía Nuclear del Siglo XXI, en la que presentó los avances logrados en el sector a partir de 2006, cuando el ex presidente Néstor Kirchner relanzó la actividad.

"Nuestros próximos desafíos son la construcción de una central de Uranio Natural y Agua Pesada similar a Atucha II, y otra de Uranio Enriquecido", le dijo De Vido al funcionario ruso, quien de inmediato mostro interés en participar del proceso.

En ese marco, el ministro invitó a Kirienko a participar del inicio de operaciones de la central nuclear argentina y acordaron para las próxima semanas el envío de una misión técnica de especialistas argentinos para progresar en su proceso licitatorio.

Por su parte, Kirienko aprovechó el encuentro para agradecer a De Vido su participación en la Conferencia, y en respuesta éste le expresó que "para la Argentina, la continuidad de la energía nuclear es una política de Estado", según informó la cartera de Planificación a través de un comunicado.

En San Petersburgo, De Vido también se reunió con el ministro de Energía y Minas de Argelia, Youcef Yousfi, con quien se comprometió a avanzar en cuestiones relacionadas con la cooperación nuclear entre Argentina y el país africano.

En la oportunidad, recordaron que tal colaboración mutua se inició en 1985 con la construcción de un reactor experimental con tecnología argentina en el país africano, finalizado en 1989.

Ese reactor fue visitado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner durante su gira por la región del Magreb en 2008.

Los dos funcionarios acordaron ahondar el trabajo conjunto entre la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Comisión de Energía Atómica Argelina (Algerian Atomic Atomic Energy Commission, Comena) para ampliar las potencialidades del reactor y también para la capacitación de recursos humanos en Argentina.

En relación con los hidrocarburos no convencionales, el ministro argelino destacó "la alta posición a nivel internacional de Argentina en materia de reservas de ´shale gas´" y señaló que su país también cuenta con importantes reservas, por lo que coincidieron en profundizar el intercambio de tecnología y de modelos de explotación.

Respecto del gas convencional, De Vido y Yousfi se refirieron a la posibilidad de que Argelia venda gas argentino dentro de su condición de proveedor principal de gas en el ámbito internacional.

En otro orden, también convinieron en incrementar la cooperación en materia de energías renovables, y en este sentido, el titular de Planificación detalló el funcionamiento de un parque de energía solar fotovoltaica en la provincia de San Juan que genera 5 MW (megavatios) y proyecta unos 25 MW más.

Por su parte, el ministro argelino le comentó sobre un parque que actualmente genera 1 MW al que se le agregarán 20 nuevos parques que aportarán 20 MW de energía cada uno, al país norafricano.

Por último, concluyeron en la realización de una misión argentina en Argelia, encabezada por Daniel Cameron junto con técnicos argentinos especialistas en energía nuclear para profundizar acuerdos en esta área y en los otros temas abordados.

De las reuniones participaron el Secretario de Energía, Daniel Cameron; el Vicepresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Mauricio Bisauta; el Embajador argentino en la Federación de Rusia, Juan Carlos Kreckler, y el Embajador en Austria y ex director general adjunto del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi.






Fuente: Telam


Viernes, 28 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER