Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Exteriorización
Para el titular de la CNV, el Cedin "tendrá un efecto dinamizador"
El titular de la Comisión Nacional de Valores, Alejandro Vanoli, sotuvo que "brindará un interesante nivel de liquidez en la economía". El plan de exteriorización de capitales comienza a regir hoy.





En ese sentido, el funcionario dijo que este nuevo instrumento, contemplado en la ley de exteriorización de capitales no declarados, "es una herramienta alternativa de inversión tanto para la economía real como para el sector financiero".

"En primer lugar, servirá para darles mayores facilidades a los inversores para encarar operaciones inmobiliarias o dinamizar la construcción, que a su vez es un rubro que tiene repercusiones en distintas industrias" y "facilitará también la compra de otros activos, como viviendas usadas, campos y oficinas", dijo.

En un reportaje publicado hoy por el matutino Página/12, el presidente de la CNV añadió que el Cedin "tendrá un efecto dinamizador y brindará un interesante nivel de liquidez en la economía, ya que habilitamos para su uso a las casas de cambio.

"La CNV habilitará los fondos comunes de inversión para que los ahorristas puedan volcar sus fondos en los Cedin a través de esta vía"

"Además, dispusimos que puedan utilizarse sin costo alguno para los ahorristas. Es decir, movilizará el consumo", completó.
Vanoli recordó asimismo que "aquellos que decidan declarar sus divisas podrán solicitar los Cedin por el mismo monto ingresado en el sistema financiero" y aseguró que "quien compre una casa a través de un Cedin tendrá los dólares al momento de la escritura".

Consultado sobre qué pasa si alguien que blanquea sus divisas no quiere comprar nada, respondió: "En ese caso, podrá vender los Cedin en el mercado secundario, donde todos los agentes de bolsa están habilitados para operar, y cotizará como una especie más".

"La Comisión Nacional de Valores habilitará también los fondos comunes de inversión para que los ahorristas puedan volcar sus fondos en los Cedin a través de esta vía. Será un instrumento con mucha liquidez; las casas de cambio también estarán habilitadas para operar con él, al igual que el MAE, o el Merval", detalló.

En ese marco, el titular de la CNV dijo que "muchos utilizarán este instrumento como una inversión financiera, se tomarán algo de tiempo antes de invertir en alguna propiedad", tras lo cual señaló: "Esperamos también que se cree un mercado de futuros para los Cedin, con lo cual los ahorristas tendrán más oportunidades para volcar esos recursos que fueron exteriorizados".

Por otra parte, ante la pregunta de si el uso del Cedin conlleva el riesgo de una mayor dolarización de la economía, Vanoli respondió: "Existen distintos públicos y riesgo. Los ahorristas quieren diversificar sus carteras. Es preferible que inviertan sus carteras en Cedin que en activos en moneda extranjera. El Cedin no es una moneda extranjera, es un instrumento de ahorro".






Fuente: Telam


Lunes, 1 de julio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER