Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Exteriorización
Para el titular de la CNV, el Cedin "tendrá un efecto dinamizador"
El titular de la Comisión Nacional de Valores, Alejandro Vanoli, sotuvo que "brindará un interesante nivel de liquidez en la economía". El plan de exteriorización de capitales comienza a regir hoy.





En ese sentido, el funcionario dijo que este nuevo instrumento, contemplado en la ley de exteriorización de capitales no declarados, "es una herramienta alternativa de inversión tanto para la economía real como para el sector financiero".

"En primer lugar, servirá para darles mayores facilidades a los inversores para encarar operaciones inmobiliarias o dinamizar la construcción, que a su vez es un rubro que tiene repercusiones en distintas industrias" y "facilitará también la compra de otros activos, como viviendas usadas, campos y oficinas", dijo.

En un reportaje publicado hoy por el matutino Página/12, el presidente de la CNV añadió que el Cedin "tendrá un efecto dinamizador y brindará un interesante nivel de liquidez en la economía, ya que habilitamos para su uso a las casas de cambio.

"La CNV habilitará los fondos comunes de inversión para que los ahorristas puedan volcar sus fondos en los Cedin a través de esta vía"

"Además, dispusimos que puedan utilizarse sin costo alguno para los ahorristas. Es decir, movilizará el consumo", completó.
Vanoli recordó asimismo que "aquellos que decidan declarar sus divisas podrán solicitar los Cedin por el mismo monto ingresado en el sistema financiero" y aseguró que "quien compre una casa a través de un Cedin tendrá los dólares al momento de la escritura".

Consultado sobre qué pasa si alguien que blanquea sus divisas no quiere comprar nada, respondió: "En ese caso, podrá vender los Cedin en el mercado secundario, donde todos los agentes de bolsa están habilitados para operar, y cotizará como una especie más".

"La Comisión Nacional de Valores habilitará también los fondos comunes de inversión para que los ahorristas puedan volcar sus fondos en los Cedin a través de esta vía. Será un instrumento con mucha liquidez; las casas de cambio también estarán habilitadas para operar con él, al igual que el MAE, o el Merval", detalló.

En ese marco, el titular de la CNV dijo que "muchos utilizarán este instrumento como una inversión financiera, se tomarán algo de tiempo antes de invertir en alguna propiedad", tras lo cual señaló: "Esperamos también que se cree un mercado de futuros para los Cedin, con lo cual los ahorristas tendrán más oportunidades para volcar esos recursos que fueron exteriorizados".

Por otra parte, ante la pregunta de si el uso del Cedin conlleva el riesgo de una mayor dolarización de la economía, Vanoli respondió: "Existen distintos públicos y riesgo. Los ahorristas quieren diversificar sus carteras. Es preferible que inviertan sus carteras en Cedin que en activos en moneda extranjera. El Cedin no es una moneda extranjera, es un instrumento de ahorro".






Fuente: Telam


Lunes, 1 de julio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER