Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
AFIP
¿A qué funcionarios nacionales y judiciales fiscalizó la AFIP?

El titular de la Administración Federal de Ingesos Públicos aclaró que varios ministros y dirigentes del Ejecutivo nacional fueron sujeto de investigación "al igual que cualquier otro ciudadano".


El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, mostró este lunes su asombo por la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de emitir la semana pasada un comunicado en el que solicitaba un encuentro con esa dependencia a fin de aclarar una situación particular de uno de sus miembros y sus familiares.

Echagaray aseguró: "Nunca en mis 21 años en esta organización he visto algo semejante" y recordó que "la AFIP tiene la facultad de llevar adelante tareas de fiscalización".

En ese sentido, aseguró que varios funcionarios tanto del poder Ejecutivo, como del Legislativo e incluso del Judicial, fueron previamente objeto de fiscalizaciones por parte de la AFIP por distintos motivos y en ningún caso existió una intervención de orden institucional en defensa de sus integrantes.

Admitió que el actual ministro de Defensa de la Nación y ex diputado nacional, Agustín Rossi, fue objeto de una fiscalización por parte de la AFIP. También lo fueron el secretario general de la presidencia Oscar Parrilli, la empresa Transporte Raúl Dipardo cuyo socio principal es Alejandro Rossi, hermano del ministro de Defensa y el senador chubutense Marcelo Guinle.

"En ninguno de estos casos hubo una institución de la república que se preocupó por un caso particular" advirtió y señaló que incluso "el ministro de la Corte Eugenio Zaffaroni también fue fiscalizado por un tema menor pero no hubo reunión de acuerdo ni la Corte pensó que se debía denunciar al titular de la AFIP" tal como la fiscalización sobre el secretario de Administración de la Corte Suprema Héctor Daniel Marchi generó.

"Veo amenazada la función que tiene la AFIP de fiscalizar a todos los contribuyentes de la República Argentina si en la reunión de acuerdos se evalúa denunciar a la AFIP por algo que todavía no se verificó" advirtió Echegaray y recordó que la tarea de fiscalización de la AFIP establecida en la Constitución Nacional es una atribución que la Corte debería garantizar y no amenazar.


Fuente:Minutouno


Martes, 2 de julio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER