Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
ESTADOS UNIDOS
La inflación norteamericana aumentó un 0,2% en noviembre
Según el ministerio de trabajo, la inflación interanual fue de un 1,7%.
El índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos aumentó 0,2% en noviembre, en línea con las expectativas, y la inflación interanual quedó en 1,7%, informó hoy el Departamento de Trabajo de ese país.

Esa inflación interanual, tras el dato anterior de 1,6%, es la más alta desde finales de 2014, según el informe citado por la agencia EFE. Los precios de la energía subieron en noviembre 1,2%, mientras que los de los alimentos se mantuvieron estables por quinto mes consecutivo.

Sin tener en cuenta los precios de los alimentos y la energía, que son los más volátiles, el IPC subyacente registró el mes pasado un alza de 0,2% y el dato interanual quedó en 2,1%, igual que en el informe previo.

Durante los últimos meses, particularmente desde mediados de año, la inflación en EEUU se ha ido acelerando y aproximando a la meta anual de 2% fijada por la Reserva Federal estadounidense (Fed).

Ayer, al término de su última reunión de política monetaria del año, la Fed revisó su proyección de incremento de la inflación para el cierre de 2016 a 1,5%, frente a 1,3% calculado en septiembre, y dejó sin cambios la de 2017, en 1,9%.

En su comunicado, el banco central señaló que los indicadores de inflación se han "elevado considerablemente" y que espera un fortalecimiento "algo mayor" de los mercados laborales en el futuro.

Al término de esa reunión, la Fed subió finalmente las tasas de interés de referencia en EEUU hasta entre 0,50% y 0,75%, en su primer ajuste monetario desde diciembre de 2015 y el segundo en la última década.

Fuente: Telam
Viernes 16 de diciembre de 2016. Resistencia, Chaco.


Jueves, 15 de diciembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER