Sábado 26 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Soja
Las provincias sienten fuerte los efectos de la menor cosecha de soja
Los fondos coparticipables que reciben los distritos cayeron un 60%, según un informe privado. Preocupa a los gobernadores el impacto negativo en las cuentas públicas
El descenso en la cosecha de soja para exportar (la campaña 2011/12 alcanzó las 40 millones de tonelada) "impactó negativamente" en los fondos que reciben las provincias.

Las transferencias del Fondo Federal Solidario registraron la cuarta quincena consecutiva de caídas tanto en términos interanuales como intermensuales.

Según un trabajo de la consultora Economía & Regiones (E&R), "a nivel interanual, el descenso fue del 17%, mientras que respecto a la quincena anterior la caída fue levemente inferior (?15%), nuevamente suavizando el ritmo de la caída".

El trabajo agrega que "el monto girado volvió a quebrar el mínimo anual ($147 millones) y fue un 60% inferior el promedio de las primeras diez quincenas ($352 millones)".

El informe de E&R agrega que "adicionando ambas fuentes, el monto transferido a provincias asciende a $7.153 millones, el más alto de las primeras quincenas de 2012, gracias a la performance de la Coparticipación Federal".



Sin embargo, desde la consultora destacaron que "durante la última parte del año, las transferencias automáticas de Nación parecen haber recuperado algo del dinamismo perdido".

"En efecto, en la primera quincena de noviembre la tasa de expansión alcanzó una suba del 64.3%, algo por debajo del dato de octubre pero casi 30 puntos porcentuales (pp) por encima de la tasa promedio de crecimiento interanual".

Estos datos, en términos de dinero representan "un nivel de $7.006 millones, lo cual lo ubica como el nivel quincenal más alto en lo que va de 2012. El monto girado fue un 13% superior a lo ingresado en la quincena anterior y un 30% mayor al promedio transferido durante las primeras 10 quincenas ($5.368 millones)", agrega el trabajo.

Según las proyecciones de E&R durante noviembre se estima "una recaudación de $59.200 millones, impulsada por los impuestos sobre los salarios registrados, IVA y Ganancias, estos dos últimos gravámenes los de mayor incidencia en la masa coparticipable”.


Infobae


Viernes, 16 de noviembre de 2012
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER