Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia Internacional
Se dispara la inflación en Venezuela: 4,7% en junio
Según datos aportados por el Banco Central, el índice interanual alcanzó los 39,6%, el doble que que durante 2012. Se complica el escenario económico para Nicolás Maduro






La variación del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) acumulado al sexto mes fue, en tanto, de 25%, por encima del 7,5% del mismo período del año pasado. En el 2012, la inflación en Venezuela fue del 20,1%, la mayor de América, y para este año el país sudamericano repetiría las mismas estadísticas.

Ya en mayo, la inflación se había disparado hasta el 6%, en un escenario de creciente escasez de alimentos y otros productos básicos.

La suba de precios es uno de los mayores desafíos para el gobierno de Nicolás Maduro, que ha visto una drástica reducción su ritmo de crecimiento económico hasta el 0,7% en el primer trimestre de 2013.

El Banco Central de Venezuela (BCV) atribuyó el resultado semestral a un "contexto afectado por el ajuste del tipo de cambio oficial, la adecuación de los precios de algunos rubros sujetos a control, principalmente en alimentos y en las tarifas del transporte terrestre de pasajeros".

En el período de 12 meses terminado en junio, la inflación se situó en 39,6%, superior al 21,3% observado en igual lapso del año previo.

La inflación mensual de junio, mayor a la cifra de 1,4% registrada en el mismo mes del 2012, fue impulsada principalmente por un incremento del 6,4% en el rubro transporte y por un alza del 5,8% en los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas, de acuerdo con el BCV.

La entidad informó además que el indicador de escasez, que mide las dificultades para conseguir una canasta de bienes en un país donde la falta de algunos productos suele ser crónica, bajó poco más de un punto porcentual, a 19,3%, y sumó su segundo descenso mensual consecutivo.

La economía venezolana viene dando señales de fatiga, en un contexto de escasez de dólares, elevada inflación y un débil crecimiento económico en el primer trimestre.







Fuente: Infobae


Martes, 9 de julio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER