Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Acuerdo
Panaderos aseguran que ya venden pan a $10 el kilo y que no hay horario para comprarlo
Desde la Federación de Industriales del Pan afirmaron que el acuerdo rige para la mayoría de las panaderías de la Capital y la provincia de Buenos Aires, y desmintieron el rumor del horario para comprarlo.





"Yo no sé de dónde salió eso. No es así. No hay un horario para conseguir el pan a 10 pesos. Es de acuerdo a las panaderías lo vayan haciendo y vayan considerando que deben fabricar más o menos. Pero la idea es que en todo el día haya un pan francés de hasta 5 piezas a 10 pesos el kilo", precisó Salvio a Télam.

Remarcó que "en Capital Federal y la provincia de Buenos Aires la mayoría de las panaderías ya lo están ofreciendo" a ese valor, y añadió que "entre el fin de esta semana y el principio de la próxima se completará a todos comercios del país".

El dirigente industrial destacó que "como bajó el trigo, probablemente las próximas partidas vendrán con rebaja".

"El trigo que no aparecía apareció y a menos valor. Y en la medida que aparezca la harina más económica, iremos bajando todo el pan", aseguró Salvio.

La bolsa de harina trepó en el semestre de 90 a 270 pesos, y la tonelada llegó a tocar un techo a nivel local de 2.600 pesos.

En los últimos días, y luego de que el gobierno nacional decidiera aplicar la Ley de Abastecimiento para el sector del trigo, este cereal bajó su cotización 25 por ciento.

En consecuencia, los panaderos estiman que si esa baja se traslada al precio de la harina, la misma podría caer de los 270 pesos la bolsa a alrededor de 200, y con ese valor, bajar el precio de todo el pan.






Fuente: Telam


Jueves, 11 de julio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER