Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
corbeta Espora
La corbeta Espora sigue retenida en Sudáfrica por otra deuda impaga
La nave, que sufrió un desperfecto tal como anticipó Infobae, sigue fondeada en Ciudad del Cabo. La empresa MTU que realizará la reparación se niega a empezar el trabajo hasta que el Gobierno salde una deuda anterior
Otro incumplimiento por una deuda del Estado argentino está reteniendo a la corbeta Espora en el puerto de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, ya hace más de un mes por un desperfecto técnico, tal como anticipara Infobae.

Según trascendió hoy, la firma alemana MTU, encargada de reparar los tres generadores que dejaron de funcionar, se niega a enviar los técnicos para comenzar las tareas de reparación hasta que no se salde una deuda por trabajos anteriores.

"Hasta que la cuenta no esté en cero, no harán nada. Quieren la plata por adelantado", aseguran al diario La Nación fuentes castrenses, mientras los 110 tripulantes del buque continúan demorados en la base naval Simon's Town.

Aunque la cifra adeudada por el gobierno argentino no se conoció, se estima que solo el anticipo para comenzar las reparaciones ronda los 450.000 dólares.

El mes pasado Infobae anticipó que en pleno ejercicio, la Espora sufrió un problema en uno de sus cuatro generadores de corriente y tuvo que ser desafectada. Previamente había participado también del ejercicio Ibsmar III, en conjunto con embarcaciones de la India, Brasil y Sudáfrica.

Sin embargo, a través de su vocero oficial, la Armada argentina relativizó la prolongada demora en la reparación del navío y dijo no contar con una notificación respeto a una posible deuda.


Infobae


Viernes, 16 de noviembre de 2012
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER