16:32:10
Domingo 4 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Los jubilados que ganan la mínima se quedaron afuera de la Supercard

La tarjeta establece como requisito un ingreso de al menos $2.500. El piso imposibilita adquirir el plástico a quienes perciben haberes previsionales por $2.165


El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno junto a Yolanda Durán, titular de la cámara de supermercados chinos

La Supercard nació con el objetivo principal de cuidar los bolsillos de los sectores con ingresos más bajos. Pese a esta intención, con la implementación de la tarjeta actualmente se excluye a una parte de estos clientes, como los jubilados, los beneficiarios de planes sociales y los trabajadores "en negro".

Según la página web oficial que promociona el plástico, para obtenerlo resulta necesario “tener ingresos mínimos de $2.500 mensuales (por trabajo o jubilación)”. El requisito excluye a 1.800.000 personas de la tercera edad, que cobran la mínima en concepto de haberes jubilatorios, hoy de $2.165.

Entre los puntos que dejaría afuera de la Supercard a futuros clientes del segmento “popular”, está la exigencia de contar con una tarjeta de crédito bancaria con al menos un año de antigüedad y tener un trabajo en blanco.

A su vez, trascendió que tendrá un costo de $34 mensuales, un costo anual de renovación de $ 152, más un seguro de vida sobre saldo deudor del 0,29%, un porcentaje más oneroso al ofrecido por algunos bancos.

Sin embargo, el horizonte está la tarjeta alcance al mayor número de adherentes. Junto a otras cámaras como la de almaceneros y minoristas, los supermercadistas chinos están analizando los requisitos actuales. Así lo comentó Yolanda Durán, titular de Cedeapsa, la entidad que los agrupa. "Estamos del lado del consumidor, queremos que más gente se sume a la tarjeta", señaló.

Fuente:Infobae


Sábado, 13 de julio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER