Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
El proyecto ingresó a fin de 2016
El Banco Central otorgará la licencia para que opere el primer banco digital
El expediente superó varias instancias en el organismo y hoy está en el área de autorizaciones de la Superintendencia de Entidades Financieras
La Argentina tendrá en los próximos meses el primer banco digital. La iniciativa forma parte de un expediente que hoy está en el área de autorizaciones de la superintendencia de entidades financieras del Banco Central, bajo la órbita de Fabián Zampone, y fue diseñada por los empresarios Eduardo Eurnekian (Aeropuertos Argentina 2000 y Corporación América) y Guillermo Francos (expresidente del Banco Provincia).

El proyecto ingresó a fin de 2016, ya superó varias instancias dentro del organismo y recibirá en poco tiempo la licencia para empezar a operar junto al resto de las entidades.

El plan apunta a conformar una compañía que cumpla con la estricta normativa que hoy regula al sistema financiero. Y que pueda brindar normalmente los mismos productos y servicios bancarios que hoy ofrecen todas las entidades, como líneas de crédito, depósitos e inversiones, pero sobre el segmento de los clientes más jóvenes, más acostumbrados a usar los canales electrónicos.

Según se conoció, el banco se llamará "Walap", comenzará con un capital de u$s10 millones y apuntaría a aumentar ese monto a u$s100 millones en depósitos dentro de un año con una base de unos 50.000 clientes. La nueva compañía no dispondrá de sucursales, contará con una buena plataforma para operar y un centro para atender las consultas telefónicas u online. En los inicios, podría necesitar de otros bancos para empezar a funcionar: el movimiento de dinero se realizaría a través de transferencias desde otras entidades o por cajeros automáticos.

La iniciativa forma parte de la transformación digital que se da hoy en todo el sector bancario a nivel global, que reduce el número de sucursales y de oficinas de atención al público y, simultáneamente, amplía y agiliza los canales electrónicos para realizar operaciones de efectivo.

Hace sólo una semanas, el directorio del Banco Central (BCRA) decidió exigir a las entidades financieras que quitaran los límites en los montos de las transferencias bancarias, tanto en pesos como en dólares, cuando sus clientes lo solicitaran para realizar una operación en particular.

El objetivo fue, entre otras cosas, ayudar a eliminar el uso de efectivo en las grandes operaciones, como las inmobiliarias. "De este modo, un cliente podrá avisarle a su banco que un determinado día desea realizar una transferencia por encima de su límite habitual. Ante esa solicitud, el banco deberá habilitar la operación sin límites de montos en el horario de 9 a 18 del día indicado", se explicó.

Los canales electrónicos ganan cada vez más aceptación entre los clientes y los propios ejecutivos de los bancos: hoy el promedio mundial de operaciones realizadas por esta vía es de 36% y en la región esa participación alcanza 27% y tiende a crecer notoriamente en los próximos cuatro años. Los datos se desprenden de dos estudios globales realizados por The Economist Intelligence Unit.
Fuente:iprofesional.com


Domingo, 7 de mayo de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER