Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
El proyecto ingresó a fin de 2016
El Banco Central otorgará la licencia para que opere el primer banco digital
El expediente superó varias instancias en el organismo y hoy está en el área de autorizaciones de la Superintendencia de Entidades Financieras
La Argentina tendrá en los próximos meses el primer banco digital. La iniciativa forma parte de un expediente que hoy está en el área de autorizaciones de la superintendencia de entidades financieras del Banco Central, bajo la órbita de Fabián Zampone, y fue diseñada por los empresarios Eduardo Eurnekian (Aeropuertos Argentina 2000 y Corporación América) y Guillermo Francos (expresidente del Banco Provincia).

El proyecto ingresó a fin de 2016, ya superó varias instancias dentro del organismo y recibirá en poco tiempo la licencia para empezar a operar junto al resto de las entidades.

El plan apunta a conformar una compañía que cumpla con la estricta normativa que hoy regula al sistema financiero. Y que pueda brindar normalmente los mismos productos y servicios bancarios que hoy ofrecen todas las entidades, como líneas de crédito, depósitos e inversiones, pero sobre el segmento de los clientes más jóvenes, más acostumbrados a usar los canales electrónicos.

Según se conoció, el banco se llamará "Walap", comenzará con un capital de u$s10 millones y apuntaría a aumentar ese monto a u$s100 millones en depósitos dentro de un año con una base de unos 50.000 clientes. La nueva compañía no dispondrá de sucursales, contará con una buena plataforma para operar y un centro para atender las consultas telefónicas u online. En los inicios, podría necesitar de otros bancos para empezar a funcionar: el movimiento de dinero se realizaría a través de transferencias desde otras entidades o por cajeros automáticos.

La iniciativa forma parte de la transformación digital que se da hoy en todo el sector bancario a nivel global, que reduce el número de sucursales y de oficinas de atención al público y, simultáneamente, amplía y agiliza los canales electrónicos para realizar operaciones de efectivo.

Hace sólo una semanas, el directorio del Banco Central (BCRA) decidió exigir a las entidades financieras que quitaran los límites en los montos de las transferencias bancarias, tanto en pesos como en dólares, cuando sus clientes lo solicitaran para realizar una operación en particular.

El objetivo fue, entre otras cosas, ayudar a eliminar el uso de efectivo en las grandes operaciones, como las inmobiliarias. "De este modo, un cliente podrá avisarle a su banco que un determinado día desea realizar una transferencia por encima de su límite habitual. Ante esa solicitud, el banco deberá habilitar la operación sin límites de montos en el horario de 9 a 18 del día indicado", se explicó.

Los canales electrónicos ganan cada vez más aceptación entre los clientes y los propios ejecutivos de los bancos: hoy el promedio mundial de operaciones realizadas por esta vía es de 36% y en la región esa participación alcanza 27% y tiende a crecer notoriamente en los próximos cuatro años. Los datos se desprenden de dos estudios globales realizados por The Economist Intelligence Unit.
Fuente:iprofesional.com


Domingo, 7 de mayo de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER