Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Impuestos
Monotributo: los cambios que rigen desde este mes
Desde este mes, los monotributistas que estén inscriptos en las categorías D y E deberán realizar su aporte mensual mediante alguna modalidad de pago electrónica.
Las opciones son: transferencia electrónica de fondos; débito automático o pago con tarjeta de crédito; débito de cuenta a través de cajeros automáticos; débito directo en cuenta bancaria; o pago electrónico mediante el uso de tarjetas de crédito o débito.

En tanto, desde noviembre regirá la obligación para quienes menos facturan entre los registrados en el régimen simplificado de pequeños contribuyentes (los de las categorías A, B y C). Los de más altos ingresos, en tanto, ya están obligados, algunos desde fines de 2016 y otros desde abril pasado.
La medida, fijada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) acerca del Monotributo, apunta a una mayor bancarización del pago de las obligaciones tributarias al incluir dentro de la modalidad de pago electrónico a las categorías más bajas del régimen para los pequeños contribuyentes.

• Recategorización

Hasta el 22 de mayo, asimismo, se lleva a cabo la segunda recategorización de monotributistas de este año para aquellos que tengan que cambiar el escalón dentro del sistema del tributo.

Están obligados los contribuyentes que en los últimos doce meses hayan tenido una facturación, un consumo de energía eléctrica o un monto de alquileres devengados de una magnitud tal que los obligue a salirse de su categoría.

El trámite se hace en la página Web del organismo y eligiendo, tras ingresar con clave fiscal, bien la opción "Sistema Registral" o bien "Monotributo". El pago del aporte que corresponda a la a nueva categoría se hace a partir de junio.

Mientras que en septiembre será obligatorio que el monotributista se recategorice o confirme la categoría vigente.

• Recategorización de oficio

La AFIP cruzará los datos sobre uso de cuenta bancaria, tarjeta de crédito y otros medios para confirmar que el monotributista de servicios no haya gastado en los 12 meses anteriores un 20% más de los ingresos anuales tope de su categoría o un 30% más de los de venta de bienes. Si tuvo gastos mayores a esos, la AFIP podrá recategorizarlo, salvo que el contribuyente pueda justificar esas erogaciones para permanecer en la misma categoría.
Fuente: ámbito.com



Lunes, 8 de mayo de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER