Sábado 26 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
FMI
#17D, el límite que puso el FMI para recibir plan de "adecuación" del Indec
El organismo multilateral aseguró que pondrá especial atención en las estadísticas de medición de los precios. En septiembre, había advertido sacarle "tarjeta roja" al país
El vocero adjunto del FMI, William Murray, señaló que el 17 de diciembre "los 24 miembros del directorio" se reunirán para considerar la calidad de las cifras del instituto nacional de medición.

El 24 de septiembre pasado, la titular del Fondo, Christine Lagarde, advirtió sobre una posible "tarjeta roja" a la Argentina por la calidad de sus datos de inflación y crecimiento. Fue una semana después de que el organismo con sede en Washington concediera a la Casa Rosada un plazo de 90 días adicionales para ajustar los números del Indec a parámetros aceptables a nivel internacional.

El 25 de septiembre, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la presidente Cristina Fernández replicó a Lagarde por su alusión futbolera a la tarjeta roja. "La Argentina no es un equipo de fútbol, es un país soberano y no aceptará amenazas ni presiones", y "ya que estamos en orden de comparar fútbol con política y economía, el rol del presidente de la FIFA ha sido más satisfactorio que el rol de los directivos del Fondo", subrayó la jefa de Estado.

A comienzos de octubre el vocero del FMI, Gerry Rice, había dicho que "la calidad y la confiabilidad y la integridad de los datos es esencial para que el FMI pueda trabajar. Esto se da en todos los países miembros, sean grandes o pequeños."

Al otorgar la prórroga hasta diciembre, el FMI emitió un comunicado en el que subrayó la "falta de progresos suficientes para implementar las medidas correctivas" en materia de índices desde la reunión del 1 de febrero y expresó a las autoridades nacionales su "preocupación porque la Argentina no ha alcanzado mejoras de conformidad con las obligaciones asumidas bajo el acuerdo del Fondo".

Fue la segunda prórroga que obtuvo la Casa Rosada para que mejore sus estadísticas económicas. A fin de 2010 y en el primer cuatrimestre de 2011 y a pedido del Gobierno, el Fondo envió dos misiones de asistencia técnica que elaboraron un informe para la confección de un índice de inflación a nivel nacional.

Sin embargo el trabajo quedó archivado y desde entonces el FMI le reclama a la Argentina que modifique la metodología. Incluso, en sus informes sobre la situación de cada país, el FMI advierte en una nota a pie de página que los datos referidos por Argentina corresponden a los que elabora el Indec y que difieren de los calculados por las oficinas de estadísticas provinciales y consultoras privadas.


Infobae


Viernes, 16 de noviembre de 2012
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER