Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
YPF
Mapuches levantaron la toma de los pozos en Vaca Muerta

Los miembros del pueblo originario suspendieron su protesta ante la promesa de que autoridades de la petrolera de bandera antenderán su reclamo por presunta contaminación ambiental.


Los miembros de pueblos originarios mapuches levantaron la toma de cuatro pozos de YPF en el yacimiento Vaca Muerta, en Neuquén, ante la promesa de una reunión para este jueves con un directivo de la empresa estatal para analizar las denuncias sobre contaminación ambiental.

Gabriel Cherqui, uno de los referentes del grupo, afirmó que tomaron esa decisión luego de recibir el compromiso de la empresa petrolera de enviar a un directivo del área de Producción para recibir a los referentes mapuches en la sede de YPF en la capital neuquina.

"Aceptamos esa situación porque hubo un cambio de postura. Primero dijeron que no existíamos, que éramos una mentira, que estábamos cometiendo un delito", sostuvo Cherqui, en declaraciones radiales.

Este martes más de un centenar de mapuches frenaron la actividad de cuatro pozos de YPF en el yacimiento Vaca Muerta, en rechazo del acuerdo con la estadounidense Chevron y por denuncias de contaminación ambiental.

Cherqui reiteró que las poblaciones aledañas no tienen agua potable hace tiempo y que el fluido surge con gusto a gasolina.

"YPF está trayendo la peor empresa del mundo que es Chevron", acusó el líder de la Confederación Mapuche de Neuquén, Lefxaru Nahuel.

La postura de la empresa YPF fue que los pozos tomados "no se encuentran en territorio mapuche, sino en tierras fiscales pertenecientes al Estado Provincial" y dice que la medida de las comunidades originarias era "absolutamente sin fundamento".


Fuente:Minutouno


Miércoles, 17 de julio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER