Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
YPF
Mapuches levantaron la toma de los pozos en Vaca Muerta

Los miembros del pueblo originario suspendieron su protesta ante la promesa de que autoridades de la petrolera de bandera antenderán su reclamo por presunta contaminación ambiental.


Los miembros de pueblos originarios mapuches levantaron la toma de cuatro pozos de YPF en el yacimiento Vaca Muerta, en Neuquén, ante la promesa de una reunión para este jueves con un directivo de la empresa estatal para analizar las denuncias sobre contaminación ambiental.

Gabriel Cherqui, uno de los referentes del grupo, afirmó que tomaron esa decisión luego de recibir el compromiso de la empresa petrolera de enviar a un directivo del área de Producción para recibir a los referentes mapuches en la sede de YPF en la capital neuquina.

"Aceptamos esa situación porque hubo un cambio de postura. Primero dijeron que no existíamos, que éramos una mentira, que estábamos cometiendo un delito", sostuvo Cherqui, en declaraciones radiales.

Este martes más de un centenar de mapuches frenaron la actividad de cuatro pozos de YPF en el yacimiento Vaca Muerta, en rechazo del acuerdo con la estadounidense Chevron y por denuncias de contaminación ambiental.

Cherqui reiteró que las poblaciones aledañas no tienen agua potable hace tiempo y que el fluido surge con gusto a gasolina.

"YPF está trayendo la peor empresa del mundo que es Chevron", acusó el líder de la Confederación Mapuche de Neuquén, Lefxaru Nahuel.

La postura de la empresa YPF fue que los pozos tomados "no se encuentran en territorio mapuche, sino en tierras fiscales pertenecientes al Estado Provincial" y dice que la medida de las comunidades originarias era "absolutamente sin fundamento".


Fuente:Minutouno


Miércoles, 17 de julio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER