Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
ECONOMIA
La Argentina lanzará un bono en dólares a cien años de plazo

El gobierno nacional lanzará al mercado una emisión de bonos en dólares a 100 años de plazo, según se anunció oficialmente.
El Ministerio de Finanzas, que comanda Luis Caputo, anunció que colocará en los mercados internacionales un bono a 100 años de plazo, aunque sin precisar el monto y la tasa de interés.

La información fue dada a conocer a través de un mensaje en la red social Twitter, sin mayores datos sobre la operación, con una imagen en la que además de Caputo están sus colaboradores, el secretario de Finanzas, Santiago Bausili, el jefe de gabinete Pablo Quirno y el subsecretario de Finanzas, Patricio Merlani. Se espera que en breve se conozcan más detalles.

Según trascendió, los encargados de colocar el título diseñado por Caputo son los bancos extranjeros Citigroup Inc. y HSBC Holdings Plc.

En los mercados está creciendo la tendencia tanto de empresas y como de gobiernos de optar por emitir deuda a plazos cada vez más largos.

De hecho México e Irlanda son dos naciones que ya lanzaron bonos a 100 años con tasas de 5,25% y 2,35% anual, respectivamente. En el primer caso la deuda ascendió a 1.000 millones de libras esterlinas, mientras que en el segundo fue de 100 millones. Medidas similares tomaron países como España, Bélgica y Canadá.

Asimismo, el Tesoro de Estados Unidos anticipó que tiene en estudio la posibilidad de emitir deuda que venza dentro de 50 o 100 años para aprovechar el actual retorno de las bajas tasas de interés.

El anuncio de Caputo generó el rechazo de un sector de la oposición, dado que el exministro de Economía, Axel Kicillof, salió a condenar la iniciativa.

"Así no se puede seguir. El gobierno de (Mauricio) Macri se dispone a colocar deuda por un siglo. Sí, ¡100 años! Deuda que se va a pagar por 10 generaciones", dijo Kicillof en su cuenta de la misma red social.

Según dijo el exfuncionario y actual diputado kirchnerista, "Macri piensa emitir a una tasa que nos va a hacer pagar hasta 8 veces el capital que nos prestan".

Fuente:Ambito Financiero


Lunes, 19 de junio de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER