Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
ECONOMIA
La Argentina lanzará un bono en dólares a cien años de plazo

El gobierno nacional lanzará al mercado una emisión de bonos en dólares a 100 años de plazo, según se anunció oficialmente.
El Ministerio de Finanzas, que comanda Luis Caputo, anunció que colocará en los mercados internacionales un bono a 100 años de plazo, aunque sin precisar el monto y la tasa de interés.

La información fue dada a conocer a través de un mensaje en la red social Twitter, sin mayores datos sobre la operación, con una imagen en la que además de Caputo están sus colaboradores, el secretario de Finanzas, Santiago Bausili, el jefe de gabinete Pablo Quirno y el subsecretario de Finanzas, Patricio Merlani. Se espera que en breve se conozcan más detalles.

Según trascendió, los encargados de colocar el título diseñado por Caputo son los bancos extranjeros Citigroup Inc. y HSBC Holdings Plc.

En los mercados está creciendo la tendencia tanto de empresas y como de gobiernos de optar por emitir deuda a plazos cada vez más largos.

De hecho México e Irlanda son dos naciones que ya lanzaron bonos a 100 años con tasas de 5,25% y 2,35% anual, respectivamente. En el primer caso la deuda ascendió a 1.000 millones de libras esterlinas, mientras que en el segundo fue de 100 millones. Medidas similares tomaron países como España, Bélgica y Canadá.

Asimismo, el Tesoro de Estados Unidos anticipó que tiene en estudio la posibilidad de emitir deuda que venza dentro de 50 o 100 años para aprovechar el actual retorno de las bajas tasas de interés.

El anuncio de Caputo generó el rechazo de un sector de la oposición, dado que el exministro de Economía, Axel Kicillof, salió a condenar la iniciativa.

"Así no se puede seguir. El gobierno de (Mauricio) Macri se dispone a colocar deuda por un siglo. Sí, ¡100 años! Deuda que se va a pagar por 10 generaciones", dijo Kicillof en su cuenta de la misma red social.

Según dijo el exfuncionario y actual diputado kirchnerista, "Macri piensa emitir a una tasa que nos va a hacer pagar hasta 8 veces el capital que nos prestan".

Fuente:Ambito Financiero


Lunes, 19 de junio de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER