Domingo 31 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
 
 
FINANZAS
El dólar cerró con un nuevo récord y llegó a $17,05
El dólar subió 17 centavos y alcanzó un precio promedio de $ 16,61 para la compra y $ 17,05 para la venta en el segmento minorista y de esta forma alcanzó su máximo histórico desde enero de 2002, fecha en la que se salió de la convertibilidad.
En la pizarra del Banco Nación el dólar avanzó 20 centavos y llegó a los $ 16,60 para la compra y $ 17 para la venta. El valor más alto pactado en las entidades que son relevadas por el Banco Central fue de $ 17,15 para la venta electrónica del Banco Galicia, mientras que el más bajo fue de $ 16,90 en la venta electrónica de Banco Patagonia y en el HSBC.

En el segmento mayorista el dólar avanzó 17 centavos y cerró en $ 16,70 para la compra y $ 16,80 para la venta, aunque durante la rueda se ubicó incluso un centavo más arriba del final y llegó a los $ 16,81.

Con la suba acumulada en la última semana de un promedio de 50 centavos tanto en el mercado minorista como en el mayorista, el dólar presenta nuevos escenarios para fin de año, donde el dólar futuro a diciembre se negoció hoy a $ 18,33, por encima de la meta fijada en el presupuesto nacional de 2017 de $ 18.

"El dólar mayorista volvió a marcar otro récord en el mercado de cambios con una suba de 17 centavos y una llamativa caída del volumen operado del 20% respecto del viernes", señaló Fernando Izzo de ABC Mercado de Cambios.

Los analistas advierten que el avance del dólar se corresponde por un lado con "necesidades de cobertura y el incipiente cambio de portafolio de inversión", señaló Gustavo Quintana, pero también por una sobredemanda producto de la necesidad de anticipar compras producto del feriado de este martes en los Estados Unidos.

Los economistas destacan que la dolarización de las carteras de inversión es una constante en años electorales por lo tanto esta suba puede sostenerse con alguna posible corrección que no lo apartará de la meta de final de año.

Fuente:Télam


Lunes, 3 de julio de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER