Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
FINANZAS
El dólar cerró con un nuevo récord y llegó a $17,05
El dólar subió 17 centavos y alcanzó un precio promedio de $ 16,61 para la compra y $ 17,05 para la venta en el segmento minorista y de esta forma alcanzó su máximo histórico desde enero de 2002, fecha en la que se salió de la convertibilidad.
En la pizarra del Banco Nación el dólar avanzó 20 centavos y llegó a los $ 16,60 para la compra y $ 17 para la venta. El valor más alto pactado en las entidades que son relevadas por el Banco Central fue de $ 17,15 para la venta electrónica del Banco Galicia, mientras que el más bajo fue de $ 16,90 en la venta electrónica de Banco Patagonia y en el HSBC.

En el segmento mayorista el dólar avanzó 17 centavos y cerró en $ 16,70 para la compra y $ 16,80 para la venta, aunque durante la rueda se ubicó incluso un centavo más arriba del final y llegó a los $ 16,81.

Con la suba acumulada en la última semana de un promedio de 50 centavos tanto en el mercado minorista como en el mayorista, el dólar presenta nuevos escenarios para fin de año, donde el dólar futuro a diciembre se negoció hoy a $ 18,33, por encima de la meta fijada en el presupuesto nacional de 2017 de $ 18.

"El dólar mayorista volvió a marcar otro récord en el mercado de cambios con una suba de 17 centavos y una llamativa caída del volumen operado del 20% respecto del viernes", señaló Fernando Izzo de ABC Mercado de Cambios.

Los analistas advierten que el avance del dólar se corresponde por un lado con "necesidades de cobertura y el incipiente cambio de portafolio de inversión", señaló Gustavo Quintana, pero también por una sobredemanda producto de la necesidad de anticipar compras producto del feriado de este martes en los Estados Unidos.

Los economistas destacan que la dolarización de las carteras de inversión es una constante en años electorales por lo tanto esta suba puede sostenerse con alguna posible corrección que no lo apartará de la meta de final de año.

Fuente:Télam


Lunes, 3 de julio de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER