Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Legales
Importante:la ANSES no pide más datos a pensionados

El organismo dice que no habrá efectos para quienes no llevaron la información requerida

Quienes cobran pensiones por viudez y recibieron una solicitud de llevar documentación a la ANSES para actualizar datos ya no deberán realizar ningún trámite vinculado con esa solicitud.

Y el hecho de no haber llevado la información pedida -vinculada al matrimonio o a la convivencia con la persona cuyo financiamiento originó el beneficio previsional- no provocará ni una suspensión ni una baja de esa prestación, según afirman en el organismo oficial.

Tras haberles pedido datos a unos 30.000 pensionados a través de una leyenda en el recibo de haberes de mayo, la ANSES comunicó que a partir de ayer dio por finalizada "la etapa de actualización de información de pensionados".

Previamente, no se había fijado un plazo para que los pensionados dieran respuesta. Según se informó, hubo 8000 personas que presentaron documentación. "En esos casos, estaba todo correcto", dijeron desde el organismo, donde afirmaron también que no hubo bajas.

Para hacer efectiva la "finalización" de la etapa de controles, que consistió en pedir datos a los pensionados, el organismo emitió una circular interna.

Se señala allí, como una instrucción a los empleados, que a las personas que se acerquen a preguntar por el tema se les informará que ya no deben hacer ninguna gestión.
El escrito agrega que si un beneficiario se acerca con datos, la documentación será cargada a la base de datos oficial.
A partir de ahora, se intentará completar los expedientes a través del cruce de información con otros organismos públicos, "como el Renaper, la AFIP y los registros provinciales". La explicación oficial sobre el pedido de datos que se había hecho es que se buscó "agilizar el proceso de revisión de expedientes que tenían información faltante".

Las tareas de revisión se intensificaron a partir de la implementación del plan de reparación histórica, ya que entonces se empezaron a hacer los cálculos para ver si correspondía o no un reajuste.

Según los funcionarios, se detectó entonces que en muchos casos faltaba información sobre los beneficios.

Fuente:Iprofesional


Martes, 4 de julio de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER