Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Tecnópolis
Destacan la duplicación del presupuesto para la vivienda social
En el marco del "Encuentro de infraestructura" que se desarrolla en Tecnópolis, señalaron que el presupuesto público pasó de 5.000 millones a 10.000 millones de pesos en comparación con el mismo período del 2012.







La duplicación del presupuesto público orientado a la vivienda social, que de 5.000 millones de pesos pasó a ser de 10 mil millones de pesos, el dinamismo del plan ProCreAr para la construcción de unidades, la construcción de edificios desde el pozo y la recuperación del trabajo en el sector fueron los puntos destacados hoy en el inicio de una jornada que tuvo lugar en el predio de Tecnópolis, en Villa Martelli.

El encuentro, denominado "Jornada de Infraestructura: La construcción contribuye a la calidad de vida", que será cerrado a media tarde por el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, fue inaugurado hoy por el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), Gustavo Weiss; el secretario de Obras Públicas, José López y el secretario de Organización de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), Hugo Ferreira.

La jornada es organizada por la CAC, la Uocra y el Ieric. Luego de la inauguración comenzaron una serie de talleres con la disertación de distintos funcionarios del ministerio de Planificación de las áreas de Energía, Comunicación y Minería.

En su alocución, el secretario de Obras Públicas, José López, dijo que en el primer semestre de este año la inversión social en vivienda superó en un 128,5 por ciento la que se había ejecutado en el mismo período del año anterior.

"Esto pone a las claras la decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de invertir fuertemente en una acción contracíclica para generar empleo, dinamizar la economía y mejorar la calidad de la gente", afirmó luego en declaraciones a los periodistas.

Recordó que la actividad de la construcción en mayo último creció 7,8 por ciento respecto del año anterior y sostuvo que en materia de vivienda social "hay más de 90 mil viviendas que se pusieron en marcha desde octubre del año 2012 hasta el día de hoy".

Respecto del impulso que origina el plan de construcción ProCreAr, López aludió a recientes declaraciones del secretario de Coordinación Económica, Axel Kicillof, que el viernes anunció que para fin de año habrá 80 mil viviendas en ejecución que se sumarán a las 100 mil que tiene el Estado Nacional en marcha.

Consultado sobre la contribución de los Certificados de Depósito de Inversión (Cedin) para el impulso de la actividad inmobiliaria y de la construcción dijo que "todos los instrumentos financieros son importantes y este se constituye en una forma de incentivar la construcción, la comercialización de viviendas y la infraestructura en general".

Luego en su disertación, en materia de obras públicas, destacó que el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil otorgó un crédito de 1.500 millones de dólares para el soterramiento del Ferrocarril Sarmiento y en cuanto a la represa Néstor Kirchner dijo que se registraron tres ofertas para su construcción que superaron el 100 por ciento de su valor. Resaltó que entre los oferentes se incluían empresas chinas y rusas.

A su turno, el titular de la CAC, Gustavo Weiss, señaló que la construcción creció este año cinco por ciento respecto del mismo período del año anterior y señaló que está "muy demandada" ya sea a nivel de inversión pública como el de construcción unifamiliares.

Sostuvo que la recuperación del sector se debió a las políticas de inversión pública impulsadas por la presidenta Kirchner que "instruyó para que el presupuesto en vivienda social se duplicase de 5.000 millones a 10 mil millones".

Otro de los que habló fue el secretario de Organización de la Uocra, Hugo Ferreira, quien destacó que a principios del 2003 el sector contaba con 70 mil trabajadores y ahora es de 405.000 personas.

Luego de destacar que el gremio "trabaja codo a codo" con el Gobierno, señaló que la infraestructura no se debe tomar como "un gasto más" sino como una "política de Estado".

Destacó también el plan de viviendas `Mas Cerca` que impulsa a la obra pública en municipios de distintas provincias.

Tras la inauguración, dieron comienzo los talleres. El dedicado a Energía, contó con la participación, entre otros, del secretario del Area, Daniel Cameron y con el interventor en el Enargás, Antonio Pronsato.

Cameron destacó el accionar del Gobierno en la materia, con la extensión de 5.000 kilómetros de líneas en el transporte eléctrico con un aporte de 500 KW. Resaltó el impulso de las energías renovables, la terminación de Yacyretá, los avances en Atucha II, la obra Caracoles y el ciclo combinado San Martín.

Recordó que en el 2003 la demanda en potencia eléctrica era de 14.359 MW y que en el 2012 llegó a 21.949 MW, con un aumento de 53 por ciento en la potencia. Dijo que mientras que en el 2003 la demanda record de energía fue de 273 GWh por día en el año 2012 se elevó a 455 GWh por día. También resaltó que la inversión acumulada en generación eléctrica fue de 49.009.000 pesos.

A su turno, Antonio Pronsato dijo que en los últimos 10 años se incorporaron 1.856.000 usuarios a la red de gas residencial y 2.100 grandes usuarios industriales. Señaló que se construyeron 23 millones de metros de redes y resaltó los gasoductos Juana Azurduy en el Norte y Magallanes, en el sur.

Destacó la actividad del gremio de la construcción en la extensión de la red gasífera y aseguró que se construirá el gasoducto del Noreste Argentino que proveerá de fluido a cinco provincias.






Fuente: Telam


Lunes, 22 de julio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER