Domingo 14 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
 
 
ECONOMIA
Modificarían actualización de Ganancias para empleados
En lugar de la “movilidad jubilatoria” el Gobierno intentará que las escalas para calcular los pagos de trabajadores en relación de dependencia se indexen por la inflación. Regiría desde 2019.

Junto con la modificación del cálculo para el pago de jubilaciones, el Gobierno tiene en mente cambiar también la aplicación de la fórmula de "movilidad" para la actualización del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia y el monotributo. La intención del "ala económica" del oficialismo, a cargo de la estrategia de reducción del déficit fiscal de 4,5% a 3,2% tiene en mente además de los cambios en la ley previsional extender esa modificación al resto de los sectores donde se aplica, especialmente en Ganancias. Ambos cambios se incluirían en un próximo proyecto de ley que se enviará al Congreso y que, según la estrategia legislativa oficial, podría tratarse en extraordinarias (entre enero y febrero); con lo que se aplicaría ya desde el primer trimestre de 2018. La idea del Gobierno es que también por esta vía haya una mejora en la recaudación impositiva, a través de una reducción en el alza de las escalas de Ganancias para la cuarta categoría; al menos en la comparación con la mejora que habría de continuar aplicándose el mismo criterio de la "movilidad jubilatoria". Esta norma había sido impuesta por el Congreso al aprobarse en diciembre del año pasado la Ley 27.346, que el Gobierno tuvo que negociar, a regañadientes, con la oposición. El macrismo económico, en esos tiempos conducido por Alfonso Prat Gay, siempre estuvo en contra de esta manera de actualización de Ganancias para los empleados en relación de dependencia, y buscó la manera de terminar con este mecanismo. Ahora, con Nicolás Dujovne en la conducción del Ministerio de Hacienda y la certeza política de que serán aprobados los cambios en la liquidación de los aumentos de las jubilaciones tendrá (no sin antes una gran negociación en el Poder Legislativo) la idea es incluir también el nuevo criterio para calcular la mejora en la presión de Ganancias. Si prospera, los trabajadores de la quinta categoría tendrán una baja en la presión impositiva que acompañe la inflación y no ya la más beneficiosa "movilidad jubilatoria". Para tener una idea del impacto que sería para casi 800.000 empleados que están alcanzados por este impuesto;este mes la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reglamentará una mejora para aplicar desde las liquidaciones de los salarios de enero de casi un 28%, mientras que de tomarse en consideración la inflación medida por el IPC que calcula mensualmente el INDEC, el alza sería de 22% o 23%, dependiendo de cuanto termine siendo la inflación de 2017. La misma situación corre para los monotributistas, alcanzados también por la ley aprobada en diciembre pasado por el Congreso. La legislación aprobada a fines de 2016, y que ahora el Gobierno propondrá modificar, aplica ajustes automáticos anuales, considerando la "movilidad previsional" como único criterio. Este mecanismo de indexación se extiende también al monotributo y alquileres que se pueden tomar a cuenta de Ganancias. Todo también entraría en revisión, junto con las deducciones personales y cargas de familia y los escalones de las alícuotas utilizadas para calcular la retención del Impuesto a las Ganancias en los sueldos y para la liquidación de los autónomos. Los cambios, en el caso que los apruebe el Congreso, serán aplicados desde 2019. Para el próximo año se deberá tomar en cuenta el 28% que midió la "movilidad jubilatoria" este año y que ya generó un incremento de ese nivel para los jubilados y pensionados. Sin embargo, para el gobierno, desde 2019 representará una mejora sustancial en los ingresos, a partir de una mayor presión sobre los trabajadores en relación de dependencia.



Jueves, 2 de noviembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER