Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
"El salario dejó de ser un costo para convertirse en el motor de crecimiento económico"
Alejandro Robba, coordinador de Economía de la Universidad Nacional de Moreno, se refirió así a la suba en el haber mínimo. Y recalcó la importancia de que empresarios empiecen a entender cómo es el círculo virtuoso







"Esto es lo más importante, que ya los empresarios empiezan a entender cómo es este círculo virtuoso, además, por supuesto, de que se cumplen los 10 años de la reunión del Consejo (del Salario) y de que la Argentina lidera en Latinoamérica el récord de contar con el mejor salario mínimo de la región", dijo Robba.

En diálogo con Télam, argumentó que medido en dólares, el nuevo salario mínimo acordado ayer entre sindicalistas y empresarios representa unos "640 dólares y le sigue Chile con 410 dólares".

"Si bien Argentina tiene un esquema sindical que siempre ha sido fuerte, el modelo económico también ha impulsado estos salarios porque son una fuente de crecimiento", subrayó.

En cuanto al impuesto a las Ganancias y la decisión del Ejecutivo de devolver el gravamen aplicado al medio aguinaldo de este año, dijo que "viendo cómo vienen las cuentas fiscales, el Gobierno trabaja en cuanto a poder liberar el pago del impuesto teniendo en cuenta que ese dinero se va a volcar al consumo".

"Hay que tener en cuenta que Ganancias financia básicamente lo que es el dinero destinado a protección social y obras", recordó, "cuestiones que sin duda impactan también en el crecimiento".

A modo de ejemplo citó que "incluso cuando el Gobierno se hizo cargo en el 2003 de la administración del país, el 6 por ciento del PBI iba al pago de intereses de la deuda y el 2 por ciento a educación, cuando ahora, 10 años después, es exactamente al revés. El 2 por ciento va al pago de intereses, y más del 6 por ciento a educación".





Fuente: Telam


Viernes, 26 de julio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER