Sábado 13 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
 
 
ECONOMIA
El Libro de Sueldos Digital ya es obligatorio: cómo implementar este sistema que permite bajar costos

Las firmas con diez o más empleados tienen que "despapelizar" la gestión de datos de su personal. Claves para utilizar esta herramienta
En la Argentina va extendiéndose la obligatoriedad para las empresas de contar con el Libro de Sueldos Digital.

Por lo pronto, la provincia de Córdoba fue la que lideró este proceso, seguida por Entre Ríos, que también impuso la obligación de implmentar este sistema que apunta a la "despapelización" en la gestión de datos de los empleados.

En tanto, desde el 1 de enero también pasó a ser obligatorio para aquellas firmas emplazadas en la Ciudad de Buenos Aires y que cuenten con una plantilla de diez personas o más.

"El universo de empresas alcanzadas es muy grande. Sólo en territorio porteño estimamos que hay unos 150.000 empleadores", señala a iProfesional Fernando Rivera, gerente de Gestión Compartida, consultora que es pionera en este proceso de modernización.

"Estuvimos presentes en todos estos avances que se vinieron realizando en las diferentes provincias y hoy tenemos un rol muy protagónico en lo que se refiere a la prestación de servicios a los empleadores", señala.

¿En qué consiste el Libro de Sueldos Digital?

La modalidad consiste en reemplazar los sistemas manuales de libros, hojas móviles o microfichas por la presentación electrónica de la información contenida en los mismos.

La presentación mensual del libro ley se envía mediante un archivo electrónico, que debe estar firmado digitalmente por el representante legal o apoderado de la empresa, con el consiguiente ahorro de costos y tiempos.

"Cada vez hay más jurisdicciones en la Argentina que están decididas a llevar adelante esta impronta de modernización. Es una realidad y se va a estar extendiendo a todo el país", apunta Rivera.

Según el directivo, "la Ley de Contrato de Trabajo establece, entre otras cosas, la obligatoriedad de que los empleadores presenten el libro de haberes en forma digital".

"Esto implica que tiene que haber una validación de la identidad del firmante, del representante de la compañía. Lo bueno es que, una vez que la registra, puede firmar en forma remota, como se hace también para los recibos de sueldo digitales, desde su celular o su PC de escritorio", detalla.
Beneficio: ahorro de costos
Según Rivera, aquellas empresas que implementan este sistema, "logran un ahorro de costos muy importante, porque se reducen los tiempos de impresión de estos libros, se evita la compra de resmas de papel en grandes cantidades, además de la eliminación de otros gastos, como tintas o cartuchos".

El ahorro es incluso mayor, asegura, dado que "no habrá que destinar más fondos a viáticos del empleado que tiene que llevar todos esos papeles, más el pago de las tasas para archivar toda la documentación".

"Al quedar todo reemplazado por un formato digitalizado, el empleador pasa a tener un simple archivo PDF en lugar de cientos o miles de papeles", apunta el experto, para luego agregar que "con esto, las empresas se pueden enfocar en cuestiones estratégicas y no gastar tiempo ni recursos en el manejo de grandes archivos".

Rápida implementación
Desde Gestión Compartida destacan que tanto para un pequeño taller como para una gran empresa, la implementación del sistema es simple y no requiere de ninguna inversión en hardware

Rivera destaca que actualmente los empleadores tienen tiempo para presentar los libros de enero y febrero en formato papel pero sólo en el caso de que tengan hojas rubricadas.

Además, a partir de marzo será obligatorio para todos.

De modo que, desde un taller, hasta una imprenta o cualquier empresa que tenga diez empleados o más, tendrá a migrar al formato digital.
Fuente:Iprofesional


Lunes, 29 de enero de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER