Domingo 14 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
 
 
Impuestos
El gremio de los contadores, en pie de guerra tras una declaración del titular de la AFIP que los puso en la mira
"Primero fueron los ricos y famosos, y ahora serán los profesionales". Con estas palabras, el titular de la AFIP, Alberto Abad, encendió las alertas en los más reconocidos estudios de contadores y abogados del país
Abad dejó en claro que no apunta a los estudios sino a los individuos. Y el primer objetivo lo conforman abogados y contadores.

"Error no forzado". De esta manera, reconocidos profesionales calificaron ante este medio la "fallida" frase del titular del fisco nacional.

"Si bien sabemos que no apunta a todos los profesionales, resulta llamativo que ponga la mira sobre quienes somos el nexo entre los contribuyentes y la AFIP", señalaron las fuentes consultadas por iprofesional que pidieron reserva de identidad.

"Mas aún si se tiene en cuenta que de manera ad honorem -en lo que respecta a los dos últimas gestiones de la AFIP- se fue cargando al contador de un exceso de tareas que le corresponderían al fisco nacional", agregaron.

"A esto se suma, el hecho de que los contadores oficiamos de conejitos de indias ante aplicativos que no funcionan y resoluciones generales que deben ser aclaradas. Por caso, no está demás mencionar el Registro Fiscal de Tierras Rurales Explotadas que a meses de dado a conocer sigue dando dolores de cabeza", puntualizaron los expertos.

Sin embargo, las fuentes consultadas dejaron en claro que están de acuerdo con que "se persiga a quien evade", ya sea contador, abogado o la profesión que sea. "Lo que molestó es la estigmatización puntual que recae sobre contadores y abogados", agregaron.

Empleados ad honorem de la AFIP
A lo largo del kirchnerismo y de lo que va del mandato de Mauricio Macri, el contador se convirtió en una "suerte de sucursal de los distintos fiscos" con el obvio incremento en los gastos que esto significa.

Puntualmente, los contadores ya están acostumbrados a convivir con deficiencias en los programas aplicativos, la página web del fisco nacional y con las contradicciones en las normas de la AFIP, que son de cumplimiento obligatorio.
Complementariamente, los profesionales deben soportar una gran cantidad de regímenes de recaudación e información con los que pierden tiempo valioso.

"Este traslado de responsabilidades y de los gastos aparejados genera una traslación directa de las erogaciones del Estado a los particulares, por lo que implica una recaudación indirecta que no se contabiliza en las arcas fiscales, pero sí en la contabilidad empresaria y de los contribuyentes", agregaron las fuentes consultadas.

"La delegación forzada de tareas del Estado a los particulares pone en evidencia una fragilidad en la relación fisco-contribuyente que impide concebir una existencia clara de las relaciones de derecho y de poder que ponen en riesgo la legitimidad de estos regímenes pues, en el fondo, se están creando obligaciones innaturales fuera del amparo legal", advirtieron.

"Desde ese lugar, la sofocante cantidad de regímenes de recaudación y de información en todos los estratos estatales hacen que se pierda valiosísimo tiempo y dinero produciendo información de dudosa utilización eficiente y de inexplicable capacidad de procesamiento efectivo", concluyeron.

Fuente:Iprofesional



Miércoles, 7 de febrero de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER