Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Pesos
Al final, no se podrán girar pesos al Uruguay
La ministra de Turismo, Liliam Kechichian, afirmó que "no hay ningún acuerdo firmado" entre ambos países. Sí se podrá pagar con pesos en algunos hoteles.
El gobierno uruguayo y los empresarios turísticos de Montevideo salieron hoy a negar que vaya a existir el "pago en pesos" para los argentinos que visiten el país durante el verano ante el fuerte cepo contra la compra de dólares impuesto por la AFIP.

La encargada de dar la versión oficial fue la ministra de Turismo y Deporte, Liliam Kechichian, quien dijo que "no hay ningún acuerdo firmado" y que se mantienen los mismos mecanismos de pago utilizados en años anteriores.

"En esos días, con una comunicación que creo no fue muy correcta de la Asociación de Hoteles, informaron los mecanismos de estilo que tiene todos los años el Banco República. Se quiso destacar que el giro tenía un precio de US$ 10, que es muy conveniente, pero no hay ningún acuerdo", dijo la secretaria de Estado al diario uruguayo El País.

"Son mecanismos como hubo siempre y no hubo cambios de parte de Argentina", acotó.

A ella se plegó el presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (ARHU), Jorge Martínez, quien también negó hoy que los argentinos vayan a gozar del "pago en pesos" durante el próximo verano en ese país.

La funcionaria y el empresario descartaron que el sector turístico uruguayo haya llegado a un acuerdo con el Banco República Oriental del Uruguay (BROU) para habilitar un canal de pago de servicios turísticos en pesos argentinos.

Así, salieron al cruce de la polémica desatada en la vecina orilla a partir de una información de un diario argentino que denunció que la AFIP había trabado el pago de servicios turísticos al Uruguay a partir de un acuerdo firmado entre la ARHU y el Banco República.

En la misma línea, la AFIP en un comunicado dado a conocer en las últimas horas aseguró que no existe tal acuerdo entre ambas instituciones uruguayas y que las transferencias entre los dos países se ajustan a la normativa imperante en la materia.

Kechichian dijo que los mecanismos de pago para los bienes y servicios para los turistas argentinos o de cualquier parte del mundo serán los mismos de años anteriores, por lo que se aceptarán pesos uruguayos, dólares y tarjetas de crédito.

Martínez aclaró que lo único que hay es una propuesta realizada por la propia sucursal Buenos Aires del BROU para facilitar el pago de servicios turísticos desde el vecino país en pesos argentinos, al cambio oficial y con una comisión de 10 dólares por cada transacción.

Infobae


Lunes, 19 de noviembre de 2012
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER