Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Nacional
Las naftas pueden aumentar 17% hasta octubre
Nuevos relevamientos de las petroleras arrojaron que tienen posibilidad de ajustar los precios de los combustibles hasta ese tope, en medio del congelamiento del impuesto por Moreno en abril y que rige por seis meses

El 10 de abril, Guillermo Moreno ordenó a través de la resolución 35 establecer "precios tope" para los combustibles en todo el país, lo que significó que los valores no podían superar los máximos de cada región al día anterior de la publicación de la resolución.

Esso, Shell, YPF, Petrobras y Oil, entre otras petroleras, certificaron con escribano los precios vigentes al 10 de abril y lo enviaron a sus estaciones de servicio. Pero les resultó complicado verificar cuál era el valor del día previo a la resolución, como pedía Moreno.

En este marco, desde abril a la fecha fueron recabando datos lo que les permitió a las compañías hacer pequeños ajustes hasta llegar al tope que ellos consideraban permitido.

No obstante, según publica el diario La Nación, un nuevo sondeo de las petroleras arrojó ahora que tienen chance de subir los valores todavía un 17 por ciento más, al menos en el ámbito del área metropolitana.

"Hemos identificado precios máximos para su región al 9/4/2013 superiores a los que informamos en nuestra nota de fecha 11/4/2013. Por lo tanto, en virtud del artículo 3" de la resolución de Moreno, "adjuntamos a la presente los nuevos precios más altos de su región", relata una enviada por Axion a sus estacioneros.

De acuerdo con la misiva de Axion, en la Capital y en la provincia de Buenos Aires, el litro de nafta premium puede llegar, hasta octubre, hasta los 8,950 el litro; un 1,7% más que los $ 8,799 que había informado antes como precio máximo, y un 10% más que el precio actual del mismo combustible de YPF, líder del mercado, precisa el matutino.

En el caso de la nafta súper, el litro podrá trepar hasta $ 8,60. Ese número está un 7,5% por encima del valor máximo informado con anterioridad, y es un 17% más que el valor actual de ese combustible de la marca YPF, la líder del mercado, en estaciones porteñas. Aunque en menor medida, algo similar ocurre con el gasoil.

"Cuando el precio máximo ya no sea rentable, los combustibles van a aumentar. De hecho, en algunas bocas de expendio, el valor de venta ya superó el límite dispuesto por Moreno", evaluó Oscar Díaz, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), entidad que advierte sobre la "crítica situación" que atraviesa el negocio.


Fuente: Infobae.com


Viernes, 2 de agosto de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER