Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Consumo
Desde este martes se podrá gestionar la Supercard

En las cadenas Walmart, Jumbo, Vea, Libertad, Carrefour, Garbarino, Frávega y Musimundo, se podrá empezar tramitar la tarjeta en forma gratuita.


La tarjeta de crédito Supercard, creada a partir de un acuerdo entre la Secretaría de Comercio Interior, el Banco Hipotercario y las cadenas de supermercados y electrodomésticos, entrará en vigencia este martes.

Según señalaron a Télam fuentes del sector, en las cadenas Walmart, Jumbo, Vea, Libertad, Carrefour, Garbarino, Frávega y Musimundo, se podrá comenzar a tramitar la tarjeta en forma gratuita.

Para su obtención, el interesado deberá dirigirse a las sucursales con DNI, la factura de un servicio a su nombre y recibos de sueldo para comprobar los ingresos, los mismos requisitos que piden las actuales tarjetas de los supermercados.

La nueva tarjeta tendrá para los consumidores una tasa de financiación de 22 por ciento anual, mucho menor a la que ofrecen las existentes, que llegan hasta 60 por ciento en algunos casos.

Tiene un límite de compras de 20.000 pesos y límite de crédito de 6.000; aunque se espera que se anuncien otros beneficios, como promociones y descuentos.

Por su parte, los comercios pagarán una tasa de 1 por ciento por las ventas realizadas con la Supercard, la que será la más baja del mercado, ya que las tarjetas actuales exigen una comisión de 3 por ciento.

De acuerdo a estimaciones del sector, esto les implicará a los comerciantes un ahorro de 720 millones de pesos anuales. Los comercios igualmente podrán seguir operando con las tarjetas que emite cada cadena y las de los bancos.

La Supercard tendrá al Banco Hipotecario como administrador, y hasta el momento confirmaron su adhesión Coto, Carrefour, Jumbo, Disco, Vea, WalMart, Día, Libertad, La Anónima, Cooperativa Obrera de Bahía Blanca, YPF, Farmacity, Mc Donald's, los supermercados chinos y cadenas regionales, Frávega, Garbarino y el Mercado Central.

Se podrá comprar hasta en 24 cuotas fijas, se permitirá la adhesión a débitos automáticos, y el resumen de la tarjeta será posible recibirlo por correo electrónico.

El cargo por la emisión de la tarjeta será cero; en tanto que el de administración mensual será de 28 pesos; el envío de resumen en papel al domicilio del cliente, costará 10; el interés punitorio será de 11 por ciento, la mitad del de financiación; y el cargo de renovación anual alcanzará a 126 pesos.

En tanto, el seguro de vida e incapacidad total y permanente sobre saldo deudor será de 0,295 por ciento; el cargo por gestión de cobranzas, de 9 pesos; y por reposición de tarjetas, de 30.

Asimismo, el cargo por pago en comercios adheridos habilitados a través de sus propias cajas, también será cero.

La tarjeta posee al dorso, un código de barras impreso, que permite abonar el resumen en entidades habilitadas para el cobro del servicio.

El Gobierno y las empresas adherentes pusieron en marcha un call center y el portal supercardsa.com.ar para canalizar denuncias y consultas que estará disponible próximamente.

El saldo se podrá consultar en este sitio web, en Mi Cuenta Socios; el acceso será mediante usuario y contraseña que se obtienen llamando al 0810-999-2273.

Fuente:MInutouno


Lunes, 5 de agosto de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER