Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Impuestos
Ganancias Web: se suman problemas en la carga de datos y los contadores porteños ya reclaman una prórroga
El Consejo Profesional en Ciencias Económicas porteño solicitó a la AFIP la prórroga del vencimiento para la presentación de las declaraciones juradas del Impuesto a las Ganancias de personas humanas y Bienes Personales del período fiscal 2017
El Consejo Profesional en Ciencias Económicas porteño solicitó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) la prórroga del vencimiento para la presentación de las declaraciones juradas del Impuesto a las Ganancias de personas humanas y Bienes Personales del período fiscal 2017.

En concreto, a casi 30 días corridos del vencimiento general de las presentaciones, se detectaron una serie de inconsistencias que dificultan la confección de las declaraciones juradas de los impuestos mencionados.

Un detalle importante es que la solicitud se refiere únicamente a una postergación del vencimiento para la presentación de las declaraciones juradas y no del ingreso del impuesto resultante, de modo de no afectar la recaudación fiscal.

Problemas detectados:

1. Bienes Personales Web

1.1. Al día de la fecha continua sin estar operativo el periodo fiscal 2017 para su carga.

2. Servicio Web “Ganancias WEB – Personas Humanas”. Liquidación del Impuesto a las Ganancias Personas Humanas para período 2017 y posteriores.

2.1. Hasta la fecha el nuevo servicio web no posee guía paso a paso, ni instructivo de ningún tipo ayuda al usuario.

2.2. El tiempo de carga de la declaración jurada en el servicio web resulta superior con respecto al demandado por el aplicativo SIAP unificado de Ganancias y Bienes Personales, dado que si bien hay cierta información del período anterior migra automáticamente al nuevo sistema, se deben ingresar nuevos datos, como por ejemplo:

- En el caso de las cuentas bancarias, número de cuenta, CUIT de la entidad bancaria, saldo al 31/12/2017 que no toma el dato de “Nuestra Parte”.

- Cuando se trata de bienes inmuebles adquiridos en 2017 y son cargados en rentas de primera categoría en el campo “Inicio / Mi declaración / Rentas / Rentas nacionales / 1° categoría / Ingreso” requiere cargar todos los datos identificatorios y catastrales, y estos no se replican en el campo patrimonial “Inicio / Mi declaración / Bienes y Deudas / Listado de Bienes / Bienes Inmuebles”, obligando a cargar toda la información nuevamente, en el caso de una primera carga del bien.

- En el campo “Inicio / Mi declaración / Rentas / Rentas nacionales / 3° categoría / Participaciones en empresas”, las amortizaciones de Bienes de Uso deben cargarse en bienes y en resultado para que tenga efecto en la variación patrimonial.

2.3. Rentas de segunda categoría “Inicio / Mi declaración / Rentas / Rentas nacionales / 2° categoría / Acciones / Ingresos” cuando se carga valor exento, debería migrar la información a “Inicio / Mi declaración / Variaciones patrimoniales“, es decir que se duplica la carga del mismo debiéndolo informar en dos rubros.

2.4. Lo mismo que lo detallado en el punto anterior ocurre con la información referida a los ingresos provenientes del Monotributo. En el campo “Inicio/ Mi declaración/ Rentas/ Rentas nacionales/ 4° categoría/ Ingresos” se solicita el ingreso de “Ingresos Exentos o No Alcanzados / “Monotributo”, al informar dicho campo, esto no se ve reflejado posteriormente en las Variaciones Patrimoniales, con lo cual requiere una doble carga.

2.5. En la Cuarta categoría “Inicio / Mi declaración / Rentas / Rentas nacionales / 4° categoría / Ingresos / Ingresos en Relación de Dependencia” la leyenda: “Nosotros te calculamos el resultado Neto”, puede generar confusión, dado que puede existir discrepancia entre el criterio de imputación del art. 18 LIG y la información obrante en la aplicación, lo cual podría distorsionar el impuesto determinado.

2.6. En la Cuarta categoría “Inicio / Mi declaración / Rentas / Rentas nacionales / 4° categoría / Ingresos / Ingresos en Relación de Dependencia” trae los ingresos declarados por el empleador siguiendo el criterio de lo devengado, mientras que las rentas de cuarta categoría siguen el criterio de lo percibido, ratificando lo indicado en el punto anterior.

2.7. En la Cuarta categoría “Inicio / Mi declaración / Rentas / Rentas nacionales / 4° categoría / Ingresos / Ingresos en Relación de Dependencia” debería decir “Ingresos artículo 79 incisos a, b y c” en lugar de “Ingresos en Relación de Dependencia”, ya que se deben cargar allí los cargos públicos, las jubilaciones, etc.

2.8. En el campo “Inicio /Mi declaración / Bienes y Deudas / Listado de Bienes / Bienes Inmuebles” el rubro “Valor de adquisición Actualizado”, debería suprimirse la expresión “actualizado”, dado debe informarse el “valor histórico” de acuerdo a las normas de valuación de la RG DGI 2527.

2.9. En el campo “Inicio / Mi declaración / Listado de Bienes / Títulos, acciones, cuotas o participaciones sociales y otros títulos valores, a pesar de cargar toda la información requerida, informa la leyenda “faltan datos” y no permite avanzar con la presentación.

2.10. En los bienes valuados en dólares, por ejemplo en el campo “Inicio / Mi declaración / Listado de Bienes / Dinero y Depósitos en Dinero”, aparece la cotización del dólar, podría traer confusión sobre la norma de valuación aplicable, ya que valor a computar es el histórico al momento de ingreso al patrimonio.

2.11. En “Inicio/ Mi declaración/ Bienes y Deudas / Listado de Bienes” la aplicación trae en “Patrimonios de empresas o explotaciones unipersonales”, la información cargada en rentas de tercera categoría, no se traslada al patrimonio de inicio como así tampoco en el cuadro de variaciones patrimoniales.

2.12. En el campo “Inicio / Mi declaración / Determinación del Saldo / Retenciones y Percepciones” existen errores de migración y trae la leyenda “faltan datos” y no puede corregirse para poder presentar. Existen en este rubro campos con la leyenda “Sin texto…”

2.13. Las aplicaciones Web tanto de Ganancias como Bienes Personales, deberían compartir la información referida a los bienes declarados a fin de facilitar la carga y evitar errores involuntarios que generen inconsistencias en las declaraciones juradas.

Finalmente, cabe destacar que durante el junio próximo existen un cúmulo de vencimientos cercanos, entre los cuales podemos mencionar la presentación de la Declaración Jurada de Ganancias y Bienes Personales de Empleados en Relación de Dependencia, Ganancia Mínima Presunta, Balance para Fines Fiscales, Declaración Jurada Anual de Convenio Multilateral, como también el nuevo Relevamiento de Activos y Pasivos Externos establecido por el BCRA.



Miércoles, 9 de mayo de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER