Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Se postergó otra vez la emisión de la Supercard


Si bien se había anunciado para hoy, la subsecretaria María Lucila "Pimpi" Colombo explicó que el plástico se tramitará recién mañana. Desde los súper chinos dicen que habrá que esperar hasta el 20 de agosto

"A partir de mañana, entre 20 y 30 locales de los supermercados se podrá tramitar la tarjeta. Y también en algunas sucursales del Correo Argentino. Hoy se termina de crear el fondo fiduciario", declaró Colombo en diálogo con radio La Red.

El fin de semana, la agencia de noticias Télam había anunciado que este martes estaría la nueva tarjeta disponible en las grandes cadenas, sin embargo los preparativos de último momento parecen haberle jugado una mala pasada a las proyecciones de la secretaría de Comercio Interior.

El Gobierno publicó una página web con todos los requisitos para acceder al plástico. Entre ellos, será condición necesaria tener una tarjeta de crédito previa e ingresos mensuales por 2500 pesos. Los jubilados que ganan la mínima se quedaron afuera del instrumento financiero.

La Cámara Argentina de Supermercados aclaró que para obtenerla se deberá contar ya con una tarjeta de crédito tradicional, mientras que el plástico costará 38 pesos mensuales.

Así lo aseguró el vocero de esa entidad empresaria, Fernando Aguirre, quien sostuvo que la presentación de la tarjeta de crédito -de las empresas que operan en el mercado- "es una forma de poder verificar la capacidad de pago de forma simple y rápido. Es para tener un seguro de cobrabilidad".

La exigencia de que quien pretenda contar con la Supercard deba tener ya otra tarjeta, limitará el universo de posible tenedores de este nuevo instrumento de pago, porque inicialmente se lo pensó como destinado a las clases bajas.

Se supone que la aseguradoras que respaldarán el plástico se negaron a dar el plástico a sola firma, ante el riesgo de que se produzcan altos índices de morosidad.

La Supercard debería haber estado lista hace varios meses, perosu instrumentación no fue tan sencilla como esperaba el gobierno.

Según pudo saber Noticias Argentinas, este martes la empresa Tarshop, del grupo IRSA y dueña de Tarjeta Shopping, emitirá una Obligación Negociable por 10 millones de pesos, que será suscriptapor las compañías de seguro, con el fin de contar con el fondeo necesario para arrancar el sistema.

Las grandes cadenas que operarán con la nueva tarjeta son Walmart, Jumbo, Vea, Libertad, Carrefour, Garbarino, Frávega y Musimundo, que expedirán los plásticos en forma gratuita.

Supercard tendrá una tasa de financiación del 22 por ciento anual, con un límite de compra de 20 mil pesos; y el resumen de cuenta le costará a quien la posea, 38 pesos mensuales.

Por su parte, los comercios abonarán una tasa de 1 por ciento por las ventas realizadas, contra el 3 por ciento que cobran actualmente las tarjetas tradicionales.

Además, el cargo por la emisión de la tarjeta será cero, mientras que el de la administración mensual será de 28 pesos. El envío de resumen en papel al domicilio del cliente costará 10 pesos, el interés punitorio será de 11 por ciento, mientras que el cargo de renovación anual alcanzará a 126 pesos, según se informó oficialmente.

La tarjeta, de múltiples colores, tiene al dorso un código de barras impreso que permitirá abonar el resumen en entidades habilitadas para el cobro del servicio.


Fuente:Minutouno


Martes, 6 de agosto de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER