Sábado 30 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
 
 
Finanzas
El Gobierno espera que la tasa baje en los próximos dos meses
Las tasas de interés empezarían a bajar hacia julio o agosto una vez efectivizados los primeros desembolsos previstos en el acuerdo con el FMI, estimaron el ministro de Producción Francisco Cabera y el presidente del BNA, Javier Gonzalez Fraga
Fue al anunciar un Plan Integral de Estímulo para pymes para que no se corte la cadena de pagos.

El financiamiento tiene un monto total de $ 33.000 millones, de los cuales 22 mil millones serán para financiar capital de trabajo, otros 7 mil millones para inversión productiva y 4 mil millones para la inflación financiera.

Cabrera expresó que el primer tema de preocupación de las pymes son las tasas , el crédito y el financiamiento.

En el caso de las tasas (hoy del 40%), admitió que podrían poner en problemas la cadena de pago, por eso es que estamos muy activos y a poco de terminar el acuerdo con el FMI, ya poniéndonos en actividad.

El presidente del Banco de la Nación Argentina , sostuvo que la tasa a 40% provocó un freno indeseado pero con el acuerdo con el FMI hay una salida a la vista.

En cuanto al plan de Estímulo Pyme los funcionarios detallaron que para financiar al Capital de Trabajo, el BNA pone a disposición una línea por $ 10.000 millones para descuento de cheques a una tasa finalde 29% .

Para la inclusión financiera, se ponen a disposición $4.000 millones del Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) administrado por el Ministerio de Producción para otorgar garantías automáticas y parciales a bancos para el otorgamiento de préstamos a pymes.


Miércoles, 13 de junio de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER