Sábado 30 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
 
 
FINANZAS
Para Ecolatina, si hay otro "shock adverso" el tipo de cambio podría llegar a $33 a fin de año
La consultora fundada por el ex ministro Roberto Lavagna consigna que el escenario más probable lo ubica por debajo de 30 pesos
La consultora Ecolatina advirtió que "el dólar podría retomar su rally alcista productos de nuevos shocks negativos", internos o externos, llegando a los $33 a fin de año, aunque la firma plantea que el escenario más probable es que el tipo de cambio se ubice apenas debajo de los $30 en diciembre.

"Hacia el cierre del año estimamos que la divisa profundizará su sesgo alcista.

En primer lugar, por la elevada suba de precios. Tras el acuerdo con el FMI, se "enterró" la meta de inflación de este año y se endureció el objetivo fiscal del 2019, por lo que proyectamos que el oficialismo adelantará algunos recortes de subsidios (ajustes de tarifas) del año próximo al último trimestre de 2018", reza un informe del estudio fundado por el ex ministro de Economía Roberto Lavagna.

Para Ecolatina, "de no presentarse nuevos shocks adversos, el tipo de cambio cerraría el año apenas por debajo de los $30 por dólar". "Con esta dinámica, más que corregiría el atraso cambiario, de modo que no serían necesarias correcciones abruptas el año que viene", asegura el reporte.

De todas formas, la consultora sostiene que "si bien el tipo de cambio real es más sostenible (requiere un menor influjo constante de divisas financieras), su impacto positivo sobre el sector transable será paulatino y progresivo, mientras que los costos del salto cambiario ya se sufren: la inflación se acelera y el segundo y el tercer trimestre del año serán recesivos".

"La nueva asistencia financiera del FMI debe estimular la producción y no asfixiarla. Para no repetir viejos errores, hay que adoptar nuevos esquemas", concluye la firma.

Fuente:Ecolatina


Lunes, 25 de junio de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER