Miércoles 16 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El cepo cambiario impulsa la venta de autos y la demanda de naftas y gasoil

Por la imposibilidad de atesorar dólares y la inflación, muchos eligen comprar un 0 kilómetro. El despacho de combustibles premium trepó en mayo y junio hasta 22%

Las consecuencias de las restricciones para comprar divisas extranjeras que están vigentes hace 21 meses trascienden el mercado cambiario y se trasladan a la economía real. Muchos asalariados, impedidos de comprar dólares para atesoramiento y condicionados por la falta de alternativas de ahorro que ofrezcan tasas de retorno que igualen a la inflación, vuelcan su excedente de pesos a la adquisición de bienes durables, como los automóviles.

En el mismo sentido, la demanda de naftas y gasoil se disparó en mayo y en junio, a contramano de la performance que muestra el consumo en otros rubros, especialmente las ventas de los productos denominados premium -tanto el gasoil como la nafta-, es decir, los más caros del mercado.

"El alto consumo es consecuencia del atraso de los precios relativos de los combustibles y del crecimiento del parque automotor (también motorizado por los bajos precios), al que se han dirigido gran parte de los ahorros de la población que puede hacerlo, ante las restricciones cambiarias", explicó a La Nación Juan José Aranguren, presidente de Shell.

La Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA) confirma esta tendencia a adquirir un vehículo 0 kilómetro como ahorro o cobertura frente a la escalada de precios minoristas. En los primeros siete meses del año se vendieron 585.011 unidades, una suba de 9,5% respecto del mismo lapso de 2012.

Incluso, algunos ahorristas con tenencias en dólares deciden vender parte de sus divisas en el mercado libre, a una tasa de cambio de $8,82 por dólar, y comprar con esos pesos un auto importado, que ingresa al país a precio de dólar oficial de 5,54 pesos. Es decir, obtienen un precio real 60% más barato por esa diferencia cambiaria.

Según ACARA, en mayo las marcas que más crecieron en ventas fueron las de vehículos de alta gama: Land Rover (268%), BMW (142%), Alfa Romeo (95%) y Mini (64%) son algunos ejemplos. Ninguno de sus fabricantes recomienda utilizar los combustibles más económicos, por eso no extraña que la venta de gasoil premium se disparara en mayo un 18% interanual, hasta los 124.435,3 metros cúbicos (m3), y 22% en junio.

El gasoil premium es un combustible utilizado por los consumidores privados, vinculado al esparcimiento, y más caro que el tradicional gasoil utilizado por el transporte público o de cargas. En la Capital no se consigue a menos de $7,479 el litro, más caro que la nafta súper, el combustible de la clase media argentina.

También contribuye a la mayor demanda de los combustibles premium el fuerte incremento del gasoil de menor calidad, que en los últimos dos meses cuesta en las estaciones de servicio de YPF $6,493 el litro.


Fuente:Infobae


Sábado, 10 de agosto de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER