Sábado 30 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
 
 
FINANZAS
Turbulencias financieras :otro fuerte retroceso de los bonos en dólares lleva al riesgo país a los 700 puntos

Se registran caídas de cotizaciones en las monedas de todos los mercados emergentes. Pero Argentina y Turquía son los que más sufren.
Mala señal. Si el riesgo país empieza a competirle espacio en los diarios y noticieros al precio del dólar, es una prueba inequívoca de que el frente financiero ha empeorado, y mucho. Es lo que está ocurriendo en estos momentos. Por el desplome de los bonos en dólares de la deuda argentina, el riesgo país supera en estos momentos los 700 puntos. Ayer, estaba en 635.

Este viernes las malas noticias se gatillaron a partir de la devaluación de más del 16% que sufrió en un solo día la lira turca, una moneda que compite con el peso argentino como la de peor performance en lo que va del año.

Por eso, desde temprano se produjo una devaluación de la mayoría de las monedas contra el dólar estadounidense. Y es lo que explica por qué el dólar, en Buenos Aires, se acercó otra vez a los 30 pesos. Los bonos argentinos más negociados ya están rindiendo en la zona del 10% anual.

Esta variable en estos niveles es un problema extremadamente grave para la Argentina. Prolonga la imposibilidad de acceder a los mercados financieros no solo al Gobierno sino también a las empresas.

El Gobierno tiene la rueda de auxilio del FMI para enfrentar parte de los vencimientos de este año y del que viene, pero las empresas no tienen esa ayuda, y las que están endeudadas deberán hacer esfuerzos muy grandes, por lo menos para los vencimientos de corto plazo. En ese contexto, la producción sufrirá, también, por falta de plata fresca.

Pero el denominado vuelo a la calidad (fly to quality) lleva a que quienes tienen activos argentinos canjeables por dólares (bonos y acciones que cotizan en Wall Street, por ejemplo) aceleren las ventas de dichos papeles, lo que provoca un desplome que al medio día porteño llegaba hasta al 7 y 8% en papeles de la deuda y en acciones como las de los bancos Galicia o Macro, respectivamente, por dar solo un ejemplo.

En Buenos Aires el Merval cae nominalmente 2% en pesos. Pero si se lo ajusta por la devaluación del peso la caída real es cercana al 6%.

Fuente:Clarin


Viernes, 10 de agosto de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER