Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
YPF
YPF aumentó utilidades y paga dividendos a sus accionistas

La petrolera estatal informó que emitirá nuevos títulos de deuda y pagará dividendos en efectivo el próximo 28 de agosto.


YPF registró un aumento del 18,6 por ciento de sus utilidades durante el segundo trimestre del año respecto a igual período del anterior, al obtener 2.218 millones de pesos, según informó la petrolera, que emitirá deuda por $1.000 millones y hará un pago de dividendos en efectivo de 83 centavos por acción.

En las notas enviadas a la Bolsa porteña, la compañía, controlada por el Estado argentino tras la expropiación del 51% de sus acciones a la española Repsol, señaló que su directorio aprobó el pago de un dividendo en efectivo de 83 centavos de peso por acción, que se hará efectivo el próximo 28 de agosto.

El monto del dividendo a pagar representa el 8,3% sobre el capital nominal de la empresa.

El pago corresponde al ejercicio cerrado el 31 de diciembre pasado y a resultados de ejercicios anteriores, según indicó la petrolera.

Los resultados del segundo trimestre del año de la empresa reflejaron un crecimiento interanual de los ingresos del 36,4 por ciento en el segundo trimestre, y un aumento de las inversiones del 90,8 por ciento en el mismo período.

En consecuencia, "la utilidad operativa recurrente del segundo trimestre de 2013 alcanzó los 2.218 millones de pesos", precisó YPF en un comunicado de la empresa.

En ese texto, la petrolera indicó que "el resultado recurrente del segundo trimestre fue 5.765 millones de pesos, lo que representa un incremento del 40 por ciento; mientras, la utilidad neta recurrente totalizó 1.091 millones de pesos, un 30,9 por ciento superior a la del mismo período del 2012".

"Este crecimiento se logró pese al impacto económico derivado de las consecuencias del temporal sin precedentes del 2 de abril último, que afectó la estructura de la refinería de La Plata", puntualizó.

La petrolera señaló además que "este ejercicio fue afectado por un hecho no recurrente que distorsiona la realidad de la gestión actual: la previsión de 855 millones de pesos ante la posibilidad de un fallo adverso del Tribunal Arbitral de la Cámara de Comercio Internacional, por la rescisión de los contratos de exportación de gas y de transporte con (las empresas) AESU y TGM ocurrida en 2009".

Por ese motivo, "se toma en cuenta el criterio de resultados recurrentes que refleja de mejor manera la evolución del negocio cuando se presentan eventos fuera de lo ordinario y significativos, que impactan en forma directa en los resultados", aclaró la compañía.

En este marco, YPF detalló que los ingresos ordinarios del segundo trimestre de 2013 ascendieron a 21.941 millones de pesos, 36,4 por ciento superior a los del mismo período del año anterior.

Asimismo, las inversiones totales en bienes de uso del trimestre alcanzaron los 6.510 millones de pesos, que representan una suba de 90,8 por ciento respecto del mismo período del año anterior, añadió el comunicado.

La petrolera detalló también que durante el segundo trimestre de este año la producción diaria de petróleo alcanzó los 228.200 barriles por día, un 0,9 por ciento más que el trimestre anterior.

En tanto, la producción diaria de gas alcanzó los 33 millones de metros cúbicos, 5,1 por ciento más que en el trimestre anterior. YPF recordó que entre abril y junio últimos, inauguró obras en el Complejo Industrial Luján de Cuyo por una inversión superior a los 2.600 millones de pesos; también, inició la construcción de la nueva planta de coke en la refinería de La Plata, que permitirá aumentar la producción de combustibles en 600 millones de litros al año, con una inversión de 4.500 millones de pesos.

También destacó la firma de acuerdos con las empresas YPFB de Bolivia y PDVSA de Venezuela y el acuerdo con Chevron por 1.240 millones de dólares para el desarrollo de un área de 20 kilómetros cuadrados en Loma Campana, provincia de Neuquén.


Fuente:Minutouno


Martes, 13 de agosto de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER