Miércoles 16 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Puerto Tirol
El Parque Industrial de Puerto Tirol incorporará un lavadero de tela de jeans
El ministro de Industria, Sebastián Agostini, encabezó una recorrida por las obras en Procesadora Chaco, cuya inauguración está prevista para octubre próximo.

El ministro de Industria, Sebastián Agostini, encabezó una recorrida por las obras en Procesadora Chaco, el lavadero de tela de jeans que se construye en el parque industrial de Puerto Tirol y cuya inauguración está prevista para octubre próximo.

"Es un proyecto largamente anhelado porque apunta al desarrollo total de la cadena textil de la provincia; tendrá un extraordinario impacto en lo que respecta a generación de empleo y cambiará la vida de cientos de familias chaqueñas", aseguró este martes Agostini.

El emprendimiento -en manos del Ministerio de Industria- consiste en la puesta en marcha de una planta procesadora de prendas de jeans (una lavandería industrial) que completará en la provincia la cadena productiva del algodón generando valor agregado en origen.

El proyecto, que es cofinanciado por la provincia y la Nación, prevé la creación de unos 250 puestos de trabajo (entre directos e indirectos) y tendrá una capacidad productiva de 100 mil unidades mensuales. Además, tendrá vinculación directa con la planta que la firma Pampero pondrá en marcha en el Chaco, más precisamente en el parque industrial de Fontana.

"Consideramos que esta es una obra emblemática para la provincia porque a partir del lavado y el prelavado de las prendas se avanza hacia la complementación de toda la cadena del algodón que se siembra en el Chaco", apuntó el ministro, quien estuvo acompañado por el subsecretario de Empleo, Sebastián Lifton, y el intendente de Tirol, Hugo Ságer.

La estrategia fundamental del proyecto es iniciar un proceso de desarrollo local de la industria, desconcentrando los servicios de la industria del denim (tela de jeans) a nivel nacional, dejando las puertas abiertas a todos los talleres existentes (confeccionistas, medianos, pequeños y familiares) en la provincia.

La planta estará ubicada en el parque industrial de Puerto Tirol y movilizó una inversión de casi millones, de los cuales millones fueron solicitados al Ministerio de Trabajo de la Nación. El resto pertenece a un fondo fiduciario provincial.

"Este proyecto simboliza además el fuerte despegue de la provincia en cuanto a industrialización; este gobierno movilizó la creación de empleo, a la industria, la radicación de empresas y la agregación de valor en origen", culminó el ministro.

Proyecto ampliado
El Ministerio, a través de la constitución de un Fondo Fiduciario, en el rol de Fiduciante, creará un esquema de promoción de la radicación de grandes talleres de confeccionistas y comercialización local de las prendas de jeans. Para ello promoverá la generación de contratos comerciales que vinculen a Santana Textiles (hilandería y tejeduría) para la adquisición de la tela, a talleres para la confección de la prenda, y comercios locales para la venta del producto (dependiendo de las líneas producidas: básicas, intermedias, premium).


Fuente:24siete


Miércoles, 21 de agosto de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER