Impuesto a las Ganancias Piden actualización automática cada dos años en Ganancias 
El diputado del GEN Gerardo Milman opinó en Radio 10 que la suba del mínimo no imponible del Impuesto debería tener un régimen como el de las jubilaciones. "Tenemos que discutir todos los tributos en la Argentina", subrayó.
El diputado del GEN e integrante de la Comisión de Presupuesto y Hacienda Gerardo Milman celebró la suba del mínimo no imponible anunciada este martes por la presidente Cristina Fernández aunque reclamó que debería ser actualizada automáticamente.
"Cuando llega, bienvenido sea pero tiene algunas debilidades pero esperemos corregirlas en el Congreso", señaló en diálogo con "Hola Chiche" por Radio 10.
Milman propuso "hacer un sistema de actualización automática dos veces por año como la jubilación" debido a los altos índices inflacionarios que presenta la Argentina. "Cuando uno monta un monto fijo en pesos el año que viene vamos a estar discutiendo de nuevo porque estamos en un país inflacionario", explicó.
A su vez, el diputado remarcó que se debería tomar a Uruguay como ejemplo a seguir en el tema del impuesto a las Ganancias. "Tiene desdoblado el impuesto: el impuesto a las Ganancias para las empresasy uno para los ingresos de los salarios. Es un buen modelo porque diferencia el concepto de ganancias con el ingreso de los salarios", argumentó.
De esta manera, afirmó que "no corresponde cobrarle ganacias a los salarios pero sí impuestos comop en todo el mundo" por lo que consideró que es "un modelo más razonable para el futuro".
En relación a la gravación de la renta financiera, Milman la calificó como "parcial".
La presidente Cristina Fernández anunció este martes una excepción en el Impuesto a las Ganancias para que los trabajadores que cobran hasta 15 mil pesos brutos no sean alcanzados por ese gravamen a partir del 1 de septiembre.
Con este beneficio, alrededor de 1,4 millones de asalariados en relación de dependencia dejarán de pagar el tributo. La medida era fuertemente reclamada desde la oposición y toda la dirigencia sindical. Asimismo, el Gobierno introdujo cambios en las asignaciones familiares, otro de los pedidos de los gremios.
Al hablar en Casa de Gobierno ante representantes gremiales y sindicales, la jefa de Estado precisó que se eliminará la diferencia entre solteros y casados en los trabajadores que perciban hasta 15 mil pesos.
Fuente:Minutouno
Miércoles, 28 de agosto de 2013
|