Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El dólar libre terminó estable
La divisa norteamericana llegó a trepar hasta 18 centavos al mediodía, pero concluyó dos centavos abajo del precio del martes,a 9,50 pesos. El dólar oficial se negoció a $5,65, con una suba de un centavo en casas de cambio






El dólar libre cerró con una baja de dos centavos, a $9,50, después de haberse negociado con fuerte alza al mediodía, hasta los 9,70 pesos. La brecha con la divisa que se ofrece en bancos y casas de cambio, que gana un centavo, a $5,65 para la venta, es de 68,1 por ciento.

Desde las elecciones primarias del pasado 11 de agosto, el dólar libre lleva ganados 68 centavos o 7,7% respecto de los $8,82 del cierre del 9 de agosto. Por su lado, el dólar oficial acumula una ganancia de 10 centavos (1,8%) respecto de los $5,55 anteriores a los comicios.

"Llegó a tocar los $9,70 en la punta vendedora, y desde allí salió la actuación del Gobierno a través, en primera instancia, de la ANSeS", indicó Jorge Compagnucci, analista de Fénix Report en Desde la Bolsa en Directo. En semanas anteriores, el organismo previsional vendió bonos en dólares de su cartera para deprimir el dólar "contado con liqui", que influye en la plaza informal.

El dólar libre lleva ganados 68 centavos o 7,7% desde las elecciones

"Se hizo hincapié en los medios especializados a que se podían conseguir dólares a $8,86 comprando el Bonar VII (AS13), que es un bono que se va a pagar en el mes de septiembre y que está muy por debajo de lo que valía el dólar en el circuito informal", aseguró Compagnucci.

"Estamos observando que el Gobierno tiene todas las herramientas y la cancha delimitada como lo ha demostrado en el último año en hacer todo lo está en sus alineamientos. Se dio en manera conjunta con algunos inspectores que salieron a recorrer la City y eso paralizó los negocios, me informaban, prácticamente desde de las 2 y media de la tarde", completó el agente de Fénix Report.

El dólar en el mercado mayorista o interbancario, donde interviene el Banco Central con operaciones de regulación de liquidez, también se pacta a $5,65, un máximo histórico.

"Algunos inspectores salieron a recorrer la City y eso paralizó los negocios"

En la Argentina se mantiene un férreo control cambiario e impide las compras de divisas para atesoramiento, lo que estimula un mercado paralelo que el Gobierno tolera.

En tanto, el dólar "contado con liquidación", utilizado como referencia para operaciones financieras de compra de bonos y acciones para colocarlos en el exterior, se opera en 8,83 pesos.





Fuente: Infobae


Miércoles, 28 de agosto de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER